Cámara de Diputados aprueba adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena

Redacción

La Cámara de Diputados aprobó la reforma que adscribirá a la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en una votación que se llevó a cabo tras 15 horas de acalorados debates. La reforma constitucional fue avalada en lo general y en lo particular con 353 votos a favor y 126 en contra, principalmente de la oposición.

La aprobación incluyó una reserva presentada por la diputada de Morena, Merary Villegas, que modifica el artículo 21 constitucional. Esta reserva eliminó los términos “de origen” y “marino”, excluyendo así a los elementos de la Marina de la integración de la Guardia Nacional, que estará bajo control de la Sedena.

La reserva generó tensiones en el recinto. El emecista Gibrán Ramírez criticó duramente la medida, argumentando que la Sedena estaba “legislando” por Morena y que la reforma confirmaba la militarización de la seguridad pública.

“Agradezco que hayan sido sinceros, que por fin hayan puesto ´personal militar´ y dejado claro que la Secretaría de la Defensa Nacional está dictando las decisiones”, expresó Ramírez en tribuna.

Por su parte, el Partido del Trabajo (PT), representado por Ricardo Mejía, también se manifestó en contra de la reserva, advirtiendo que la Guardia Nacional tenía un origen militar, pero no debería depender completamente del Ejército. A pesar de sus críticas, tras dialogar con el coordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, el PT decidió apoyar la modificación, siempre y cuando se especificara el proceso de integración de la Guardia Nacional con elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal.

El debate escaló cuando la diputada del PAN, Paulina Rubio, cuestionó la “incongruencia” del gobierno de Morena al militarizar la Guardia Nacional, reproduciendo un audio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que, años atrás, aseguraba que no era el Ejército quien resolvería los problemas de inseguridad del país.

“¿Cómo les duele que evidencie su incongruencia? Hoy quieren que la seguridad pública esté a cargo del Ejército, después de rasgarse las vestiduras con la militarización”, afirmó Rubio, mostrando una imagen del Presidente con un cartel que decía “No a la militarización”.

La intervención provocó que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subiera a tribuna para pedir respeto y moderación en el debate. “Hagamos un esfuerzo por elevar la discusión, no caigamos en agresiones impunes”, señaló Monreal, pidiendo cooperación entre las bancadas.

En respuesta, José Elías Lixa, vicecoordinador del PAN, defendió el derecho de su partido a señalar las incongruencias del gobierno y advirtió que su bancada respondería políticamente a cualquier ataque.