Migrantes copan la CDMX 

Redacción

México.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) capitalina, Nashieli Ramírez, afirmó que la capacidad de atención a migrantes en la Ciudad de México está siendo rebasada y seguirá creciendo a pasos agigantados, pues en el último año las solicitudes de refugio en la capital pasaron de 13 mil 178 a 28 mil 608, lo que representa un incremento de 117 por ciento.

Ello fue señalado en una mesa de trabajo con diputados del Congreso local, ante quienes Ramírez explicó que también se incrementó la expedición de tarjetas de visitantes a migrantes venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses, las cuales pasaron de 7 mil 169 a 18 mil 932, lo que representa un aumento de 164 por ciento en este año.

Ramírez aseguró: “Tenemos seis albergues de la sociedad civil que están haciendo un esfuerzo fuerte a un flujo de migrantes que rebasan en 400 por ciento su capacidad”, quien detalló que durante dos semanas la cifra de 30 haitianos se incrementó a más de 7 mil, a partir de los monitoreos que realiza el organismo que ella dirige.

A ello añadió: “Esta cifra es para que veamos que esto va a ir creciendo y crecerá a pasos agigantados. Se ve en las calles, en varias zonas de la ciudad; es real, tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la ciudad y muchas de ellas no están de tránsito, sino que están pretendiendo instalarse aquí.”

Detallando que la capital “sufre” los efectos de la política migratoria mexicana, y sobre todo la de Estados Unidos, pues “cierran las fronteras”, por lo que ahora la ciudad ya es considerada de destino, aunque hace una década era de tránsito.

Con anterioridad el secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salgado, reconoció, durante su comparecencia ante legisladores, que el tema de la migración es complejo, pues si bien son bienvenidos, “no tenemos la capacidad presupuestal para atenderlos como se merecen”. 

Aunque, dijo que se continúa en la búsqueda de un espacio “que pueda alojar a todos los que están en varios lugares de la ciudad”.

Aunado a ello la presidenta de la CDH afirmó que la problemática no sólo implica la atención a la población migrante, sino también resolver problemas de convivencia social, pues la instalación de campamentos genera conflictos con los vecinos de la zona.

Mientras que la funcionaria urgió a tomar medidas de corto y largo plazos, para que en un primer momento se refuerce la atención de primera acogida con la instalación de albergues operados por el gobierno para evitar conflictividad y dar dignidad a los migrantes; y posteriormente programas de reinserción para que puedan trabajar.

Ramírez subrayo: “La ciudad puede ser un ejemplo de este tipo de políticas que tendrán que instalarse a lo largo del país”.

*Con información de La Jornada.