Los murciélagos y los vocalistas de metal tienen algo en común, según un estudio

Redacción

Al igual que muchos animales, los murciélagos emiten sonidos para comunicarse entre sí. Lo curioso de esta especie es que lo hacen a través de llamadas de ecolocalización de alta frecuencia y llamadas sociales de baja frecuencia. Estas últimas son análogas a las que utilizan los vocalistas de death metal al emitir sus sonidos guturales, según afirma un estudio publicado en la revista PLOS Biology.

Los murciélagos ecolocadores tienen un rango vocal extremadamente grande de siete octavas, en comparación con las tres o cuatro octavas de la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos. Sus llamadas de ecolocalización y llamadas sociales oscilan entre uno y 120 kilohercios, lo que las hace únicas entre los mamíferos.

En los humanos, los pliegues ventriculares se sitúan por encima de las cuerdas vocales, pero no participan directamente en la producción de sonidos normales del habla o el canto. Se cree que ayudan a proteger las cuerdas vocales, a mantener la presión y posiblemente a dar forma a la voz. Sólo en las formas especializadas de vocalización, como el canto, estos pliegues participan directamente en la producción de sonidos, reportan en Science Alert.

Para la realización de este estudio, los autores extrajeron la laringe de cinco murciélagos adultos de Daubenton (Myotis daubentonii). Después, hicieron pasar el aire por ellas para emular la emisión de sonidos natural de estos animales.

Todo esto se grabó a 250.000 frames por segundo, para después introducir el video a un algoritmo de inteligencia artificial que reconstruye el movimiento de las membranas vocales sin que estas sean obstaculizadas por otras estructuras.

De esa manera vieron que la presión del aire producía vibraciones autosostenidas en la membrana vocal a frecuencias de 10 y 70 kilohercios. Por su lado, los pliegues ventriculares emitían vibraciones cuya frecuencia se sitúa entre los 1 y los 3 kilohercios. En este caso, no sería útil para la ecolocalización, pero sí para la comunicación con otros murciélagos.

Con información de CNN