Sospechan que incendio al sur de Aguascalientes fue intencional

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- El incendio forestal que se registró el pasado martes al sur del estado pudo ser provocado de manera intencional, señaló Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio.

La autoridad descartó que el fuego haya iniciado por el llamado efecto lupa de los vidrios o materiales en la zona, y aseguró que la mayoría de los incendios tienen origen humano.

“La mayoría de los (incendios) tenemos ya visualizado y en su caso hasta se han hecho algunas pruebas donde el efecto lupa que decimos de los vidrios y de algún otro material es una muy baja probabilidad que pueda ser esta la causa. La realidad es que la mayoría son provocados, esa es una realidad”, afirmó.

Vázquez Vega explicó que muchas veces las quemas se realizan sin medir las consecuencias, ya sea por falta de conciencia o con intenciones específicas. 

“En este caso se afectaron aproximadamente más de 350 hectáreas. En este incendio creo que fue de los más grandes o hasta ahora el más grande de los que hemos atendido en la temporada”, detalló.

El coordinador de Protección Civil pidió a la población que reporte cualquier intento de quema en la zona para evitar que los incendios se salgan de control. 

“Todavía hay bastantes zonas y áreas naturales protegidas que tenemos que resguardar y es por ello que pedimos el apoyo de la población para que nos ayude a hacerlo”, indicó.

Además, mencionó que el fuego pudo haberse originado en territorio jalisciense y que la falta de comunicación con los pobladores pudo haber complicado su control. 

“Sí, creemos que sí es una (quema) que viene desde la parte de Jalisco y, pues, en este caso a lo mejor no tuvimos o no se tuvo la comunicación oportuna de los pobladores, a lo mejor se subestimó”. 

“Se creyó que se pudo haber controlado, pero al final ya teniendo el reporte y el personal desplegado, nos dimos a la tarea de dar ese control para evitar más daños”, sostuvo.

Reconoció que existen personas que realizan quemas en la zona y subrayó la importancia de seguir protocolos para evitar siniestros. 

“Nos dicen los pobladores que hay quien sí hace esas quemas y, pues, decíamos, más vale que nos hablen, que estemos con una unidad de resguardo en el caso de que haya una norma técnica de la Semarnat para llevar a cabo estas quemas”, dijo.