Cártel de Sinaloa usó cámaras de CDMX para rastrear y matar informantes

Redacción

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa logró acceder a registros telefónicos de un funcionario del FBI y utilizó el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México para ayudar a identificar, intimidar e incluso asesinar a informantes de la agencia estadounidense, reveló este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El caso fue expuesto en una auditoría del Inspector General del Departamento, en la que se detallan las amenazas que plantea la “vigilancia técnica ubicua”, es decir, el uso masivo de cámaras, redes de telecomunicaciones y bases de datos que permiten rastrear la vida cotidiana de cualquier persona.

Según el informe, el hacker logró identificar a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en México y, mediante su número telefónico, obtuvo registros de llamadas realizadas y recibidas, además de datos de geolocalización.

Con esa información, el delincuente —presuntamente ligado al grupo que encabezaba Joaquín “El Chapo” Guzmán, extraditado en 2017— rastreó los movimientos del funcionario a través del sistema de cámaras de la capital y logró identificar a las personas con las que se reunía.

“El cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores”, señaló el documento. La identidad del hacker, del agente del FBI involucrado y de las víctimas no fue revelada.