Gilberto Valadez
Aguascalientes, Ags.- Ya sean gobiernos emanados del Partido Acción Nacional (PAN) o del Revolucionario Institucional (PRI), el tema ecológico se ha caracterizado por quedar de lado para las administraciones estatales que se limitan a ofrecer muchas promesas y pocos logros concretos.
En el camino han quedado rezagados promesas en torno a la limpieza del Río San Pedro, la protección a la reserva ecológica de La Pona o cuidar una especie en peligro de extinción como la rana de madriguera.
Frente a ello, la oposición en el Congreso del Estado, Aguascalientes ya contabiliza más de 30 años sin generar proyectos relevantes en materia ecológica.
González: prometer no empobrece
En las votaciones estatales de 1998, el PRI perdió por primera ocasión las votaciones para la gubernatura ante el empresario Felipe González González, impulsado por el Partido Acción Nacional que, de paso, triunfó en la alcaldía capitalina y se llevó la mayoría en el Congreso del Estado.
Meses después, González González presentó su Plan Estatal de Desarrollo y donde se ofreció un amplio catálogo de sus proyectos y para lo cual no faltó un amplio abanico de promesas en medio ambiente.
Entre estas ofertas se escribió: Abrir una biblioteca y una hemeroteca en el tema del agua. Promover la conformación de Comités Técnicos de Aguas Subterráneas. Establecer un cuerpo de vigilancia para el cumplimiento de la Ley. Estudio de exploración geofísica en el Valle de Calvillo, Reforestar las áreas ribereñas de los cauces, Aplicación de materia orgánica en trece mil hectáreas…
Poco o nada de esto se tiene constancia de que haya habido algo concreto para el primer gobernador panista que dejó el cargo inconcluso en 2004, pidiendo licencia para irse al gabinete federal y de ahí saltó al Senado de la República.
Felipe González falleció a comienzos de 2023.
Reynoso Femat: Mucho dinero, poca ecología.
El PAN se ratificó como primera fuerza política en 2004 con el triunfo de Luis Armando Reynoso Femat, quien presentó megaproyectos como la construcción del Centro de Convenciones o la Isla San Marcos; aunque en ecología tuvo resultados más que cuestionables.
Reynoso fue uno de los que más manoseo el proyecto de regeneración del Río San Pedro, afluente que recorre el estado y la ciudad capital; pero que de tiempo atrás ha mostrado una notoria contaminación. El 6 de noviembre de 2006, el panista anunció el Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado, y donde escribió “Desarrollo del Río San Pedro, proyecto detonador de los sectores de comercio y servicios y turismo, además de ser un polo de atracción de corporativos”.
Mas en los hechos, Reynoso nunca dio respuestas claras para enfrentar la contaminación del río y fue cuestionado por agrupaciones ecológicas.
Peor aún fue la construcción de carreras Nascar al sur de la ciudad. El proyecto fue descubierto a finales de 2008 por el diario Récord y cuando esto se reveló públicamente, el gobierno se deslindó de las obras, que también quedaron en entredicho para edificarse en una zona de hábitat de la rana de madriguera, especie en peligro de extinción, y de la cual para entonces se contabilizaban 400 ejemplares. El proyecto incluso fue cuestionado por el gobierno federal también del PAN. El 30 de enero de 2009, la delegada de la Semarnat, Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, confirmó que en los trabajos del Autódromo “faltaba comprobación de la propiedad del predio y de algunos datos y detalles relacionados con el estudio de la población de la rana de madriguera y la flora de la zona”.
La pista fue inaugurada el 12 de abril de 2009 y Reynoso Femat, quien siempre se deslindó del proyecto, recibió un reconocimiento de los organizadores por su “apoyo”.
Lozano: “No es tema de su gobierno”
En 2010, el PRI recuperó la gubernatura luego de dos sexenios encabezados por el PAN. La candidatura de Carlos Lozano, apoyada por el Partido Verde, le devolvió la victoria al tricolor, que además ganó la mayoría del Congreso. Pero el gobierno de Lozano fue tan gris que el PAN no tardaría en volver al poder.
Como siempre, Carlos Lozano ofreció sus promesas en materia ecológica. Donde se manoseaba el tema de regeneración ecológica del Río San Pedro, además de conservar, restaurar y ampliar las áreas naturales protegidas, especialmente la Sierra Fría, la Sierra del Laurel, el Cerro del Muerto y el Cerro de San Juan, para cuidar los ecosistemas, incrementar la recarga de acuíferos y contrarrestar los efectos del cambio climático.
Pero en los hechos, Lozano dio luz verde para la apertura de una segunda planta de una automotriz japonesa en una zona al sur de la ciudad que afectaba el hábitat de la rana de madriguera. El 16 de enero de 2025, se registró una manifestación en la plaza principal de Aguascalientes a favor de la rana de madriguera y donde a decir de algunas notas de la época, los asistentes entregaron más de 15 mil por internet para atender a la especie. El gobierno apenas respondió mediante comunicados.
También en ese sexenio, se manejó el tema de la reserva ecológica de La Pona. El 11 de marzo de 2016, el secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo, dio su palabra de que la mezquitera nunca sería fraccionada, luego que se notificaría sobre algunos incendios en la zona; aparentemente provocados.
Pero, por el contrario, sus antiguos aliados del Partido Verde exhibieron a Lozano. El 27 de marzo de 2018, Sergio López Ramírez, eterno diputado por el Verde, reveló ese poco interés de Carlos Lozano en blindar a La Pona y el Cerro de Cobos.
“Yo le planteé al anterior gobernador Carlos Lozano que se pronunciara en torno a La Pona y Los Cobos, pero él dijo que no iba a ser tema de su gobierno”, dijo.
Orozco: Sólo homenajea
El panista Martín Orozco Sandoval recuperó la gubernatura para Acción Nacional en 2016 y de inmediato comenzó a manosear el tema del Río San Pedro. En los primeros meses, el entonces responsable de Ecología, Julio César Medina, indicó que el saneamiento del afluente era “un reto muy importante”.
Pero pronto iniciaron los cuestionamientos en la materia. El 20 de mayo de 2017, el director de Conciencia Ecológica de Aguascalientes, Humberto Tenorio Izazaga, reveló una desatención oficial hacia la Escuela de Educación Ambiental, situada en la Presa de los Gringos, de esta capital, y que se había convertido en la primera academia municipal de su tipo. Aunque el activista declaró que el abandono venía de por lo menos tres administraciones municipales previas.
Orozco tuvo propuestas como la apertura del Centro Ecológico Queta Medellín, en homenaje a la ecológica activista de Aguascalientes, abierto durante el último año de su gestión con una inversión de siete millones de pesos. Para el 16 de agosto de 2022, a unas semanas de dejar el cargo, Orozco dijo que se habían cumplido las metas de su gestión en educación ambiental.
En contraparte, hubo promesas que quedaron en nada, como la construcción del llamado fraccionamiento ecológico en La Congoja, en el municipio de San José de Gracia.
Sin proyectos estatales: Morena
Para el diputado local por Morena, Fernando Alférez Barbosa, los últimos gobiernos citados dejaron pasar el tema ecológico para la entidad, lo cual ha derivado en un notorio retraso desde la gestión estatal de 1992 a 1998.
“El último gobernador que hizo algo por la ecología en Aguascalientes fue Otto Granados, lo que vemos en proyectos como el Parque del Cedazo o el Parque México”, puntualizó en entrevista.
¿Hablamos de hace 30 años?
Así es, en todas estas décadas no ha habido.
Alférez Barbosa ejemplificó en el caso de los recientes amagos de una nueva tala en la zona de La Pona, “estamos viendo como en décadas se siguen perdiendo los pulmones en Aguascalientes y esto es muy grave”.
*Imagen de la zona conocida cómo El Bosquecito a un costado de La Tomatina en el municipio de Jesús María.
*Foto de Claudio Bañuelos