Redacción
Como parte de los trabajos que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de la Dirección Local Aguascalientes, se llevó a cabo un recorrido de inspección en la presa El Niágara, con el objetivo de supervisar el estado actual de la infraestructura y garantizar su operación segura y eficiente.
Actualmente, la presa se encuentra al 103 % de su capacidad de almacenamiento, refirió la titular de la dirección local, Rocío Reyes Gaytán, por lo que la Conagua mantiene una supervisión constante para garantizar la seguridad de la infraestructura y de las zonas aguas abajo.
La presa El Niágara, construida en 1964 por la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16 millones de metros cúbicos y recibe aportaciones del río San Pedro, incluyendo aguas tratadas provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Aguascalientes.
Esta obra hidráulica tiene una altura de 26.5 metros desde el arrastre del cauce y una longitud de corona de 183.45 metros. Se trata de una presa rígida construida con mampostería, cuya principal función es el riego de aproximadamente mil 400 hectáreas, destinadas en su mayoría a cultivos forrajeros.
El vertedor de la presa, que constituye la obra de descarga, tiene una longitud de 39.90 metros y es apto para desalojar de manera segura un gasto máximo de hasta 640 metros cúbicos por segundo.
La Conagua reitera su compromiso con la gestión responsable del agua y la seguridad de las obras hidráulicas en el estado de Aguascalientes.