Piden aclarar uso de nueva deuda en Aguascalientes 

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- Luego de la aprobación, por parte del Congreso del Estado, para que el Gobierno contrate deuda, Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas, indicó que los proyectos que busquen consolidar con esos recursos deben ser claros y traer mayores beneficios.

Reconoció que el mecanismo aprobado, aunque opera bajo el esquema de obra pública financiada, representa una deuda que impactará en el largo plazo.

“Aquí en este caso, sí es un mecanismo que se generó de obra pública financiada, que al final, pues es una deuda que vamos a tener que pagar a través de otro mecanismo, pero es una deuda”. explicó. 

Sobre los proyectos planteados, consideró que algunos, como el de rehabilitación del Río San Pedro, podrían tener un impacto positivo si se ejecutan correctamente. 

“Hay proyectos que podrían resultar interesantes si se gestionan de manera adecuada. Sobre todo creo que el de Río San Pedro ha sido una petición por parte de la ciudadanía desde hace mucho tiempo. Y que puede ser un foco, digamos, de reunión, de desarrollo ambiental. También para proteger el medio ambiente”, consideró. 

Sin embargo, advirtió sobre la ambigüedad de otras iniciativas. 

“A lo mejor hay otros que sí tendríamos que analizar con más detalle. Por ejemplo, se habla de la rehabilitación de algunas vialidades, no queda claro cuáles. Y lamentablemente esto en el largo plazo también puede afectar a los gobiernos subsecuentes que van a tener que pagar esa deuda.”

“Se está hablando ahí de proyectos que tienen que ver con la inversión en cámaras y sistemas de seguridad. Y bueno, la inversión se hace en un primer momento, pero después esa infraestructura, vamos a llamarle electrónica, hay que darle mantenimiento. Y no sé si dentro de esta deuda se esté considerando el desgaste que puede sufrir toda esta obra pública.”

Sobre el impacto fiscal, reiteró que todo dependerá del tipo de proyectos. 

“Depende mucho de los proyectos de infraestructura en los que se estén invirtiendo. Si van a tener mayores beneficios para la población que costos, pues entonces yo diría que sí es bueno”, señaló la especialista

Pero también alertó sobre decisiones mal planteadas. 

“Si se invierte en proyectos que a lo mejor los rendimientos para la población pueden ser bajos o que impliquen costos ambientales importantes, entonces creo que sí habría que repensarse si se debe invertir o no en ese proyecto”, comentó Viramontes Ornelas.