Informalidad en Aguascalientes alcanza el 40%; Sedecyt quiere regularizarla

Gabriel Soriano

Aguascalientes, Ags. – La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) ha puesto en marcha diversas estrategias para facilitar la formalización de pequeños comercios y emprendedores en Aguascalientes, destacando los beneficios tanto para las empresas como para sus trabajadores.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), cerca del 40.3% de la población ocupada en el estado, equivalente a 263 mil 576 personas, labora en la informalidad. En contraste, 389 mil 566 personas trabajan en el sector formal.

Esau Garza de Vega, titular de Sedecyt, reconoció el rol que desempeña el sector informal en la economía local, señalando que, para muchos emprendedores, esta puede ser una fase inicial en su desarrollo. “Lo que nosotros buscamos es invitarlos y acompañarlos en el proceso de formalización”, comentó, subrayando que la formalización ofrece a los emprendedores acceso a programas y convocatorias estatales que exigen estar registrados ante el SAT.

Para incentivar esta transición, Sedecyt organiza ferias y eventos que ofrecen capacitación y acompañamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) para simplificar el proceso. “La idea es capacitar y desarrollar a nuestras pymes y emprendedores para que puedan dar ese paso”, agregó Garza de Vega.

Estas iniciativas no se limitan al municipio capitalino, sino que buscan llegar también a emprendedores de otras regiones en el estado, brindando apoyo para fomentar su integración al sector formal de la economía.