Redacción
Aguascalientes, Ags.-En la décima primera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Luis León, en conjunto con las y los asambleístas, aprobaron reformas en materia de protección de la niñez, educación, salud mental, matrimonio, espectro autista y animales de compañía, entre otros.
Se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 57 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado Amisadai Castorena Romo.
El objeto de la iniciativa consiste en que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Aguascalientes, lleve a cabo las acciones necesarias para evitar que el ausentismo, abandono o deserción de las niñas, niños y adolescentes tenga como origen la negligencia de los padres, situaciones de violencia, entre otros factores que les impida a estos, el ejercicio de su propio derecho a la educación.
Enseguida, se avaló con 19 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 289, 292, 293, 296, 292 Bis, 294 Bis y 294 Ter del Código Civil del Estado de Aguascalientes; presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.
El objeto de la iniciativa consiste en implementar acciones de protección como consecuencia de un proceso de divorcio, a favor de las niñas, niños, adolescentes y animales de compañía, así como de los propios bienes de la sociedad conyugal.
Ahora, se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 90 del Código Civil del Estado de Aguascalientes; presentada por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer en el Código Civil del Estado, como requisito indispensable para contraer matrimonio, presentar un certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
A continuación, se avaló con 17 votos el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 7° y 10° de la Ley de Salud Mental del Estado de Aguascalientes, presentada por las
y los congresistas Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Humberto Montero y Maximiliano Ramírez.
El objeto de la iniciativa consiste en promover la salud mental en todos los ámbitos del sistema de salud estatal, para otorgar protección y beneficio al mayor número de personas en los tres niveles de atención médica que ofrece nuestra entidad. Ç
Asimismo, dar la atención médica necesaria a las personas que presenten trastornos de ansiedad, depresión, bulimia y anorexia con su previo diagnóstico por personal calificado y dar puntual tratamiento.
Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 14, 78 Bis, 78 Ter, 78 Quáter, 78 Quinquies, 78 Sexies y 78 Septies, de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en atender oportunamente los diagnósticos de las personas con la condición del espectro autista, el que actualmente presenta un gran porcentaje que va en aumento de 1 a 100 de cada niño que nace en el Estado presentando esta condición.
Por ello, se requiere atención médica especializada, así como el reconocimiento de los derechos de las personas con esta condición para el correcto tratamiento y seguimiento de su rehabilitación, de esta manera se buscan condiciones de igualdad y no discriminación de este sector.
Fue avalado con 24 votos el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que resuelve la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Reglamento Interno y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, promovida por las y los integrantes de la LXVI Legislatura.
El objeto de la iniciativa consiste en la implementación de la Gaceta Legislativa en formato 100 por ciento digital.
A continuación, en el apartado de los asuntos generales, participaron las y los diputados Nancy Gutiérrez, Heriberto Gallegos, Genny López, Daniela López, Adán Valdivia, Alejandra Peña, Rodrigo Mireles y Mirna Medina.
Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes.
Con el objetivo de tipificar cuatro delitos específicos: el maltrato animal, matar a un animal de manera deliberada, abuso sexual animal y abandono animal, en el cual se aumentarán las penas, se impondrán multas y la obligación de reparar el daño.
Heriberto Gallegos: Presentó un posicionamiento con respecto a la celebración del Día del Maestro.
“Quiero externar un reconocimiento a las y los docentes, por su lucha, por su espíritu, por su mística de servicio, por su apostolado, por su conciencia vital, ustedes queridas maestras y maestros les manifestamos nuestro aprecio y admiración a su incansable labor, el magisterio de Aguascalientes es grande, gracias a la grandeza de ustedes”.
Genny López: Iniciativa para el cuidado y protección de los animales de compañía, con el objeto de sancionar a los agresores y fortalecer los métodos de prevención.
“Esta iniciativa contempla multas y serán canalizadas a un fondo Estatal para la protección y cuidado animal, que fortalecerá los mecanismos de atención, rescate y rehabilitación de los animales víctimas de maltrato”.
Daniela López: Punto de Acuerdo con el objetivo de hacer un llamado al Gobierno Federal, para que facilite la entrega de un certificado de repatriación voluntaria.
Se busca que el suscrito documento podría tramitarse a través de medios digitales accesibles, por otro lado, se propone crear una mesa institucional con participación gubernamental, para diseñar estrategias y fortalecer a nuestro Estado en capacitación laboral y atraer inversiones para beneficio de los connacionales en retorno.
Adán Valdivia: Iniciativa para crear un protocolo de atención integral a la niñez que es obligada a mendigar o pedir limosna.
“Esta iniciativa no criminaliza la pobreza, pero busca la protección de los menores, sugiere una ruta clara, gradual, proporcional y profundamente humana, hoy la ley
ya castiga a quien obliga a un menor a mendigar, pero esta iniciativa no viene a endurecer el castigo, sino cambiar el enfoque, ya que antes de pensar sancionar al adulto, debemos cuidar a las niñas y niños”.
Alejandra Peña: Realizó un llamado para que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) atienda los temas que son turnados en comisiones.
“Hoy les pido que seamos colaborativos desde nuestras fracciones parlamentarias, estoy segura de que todas y todos queremos que le vaya bien a Aguascalientes, atendamos los asuntos pendientes”.
Rodrigo Mireles: Iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo con el objetivo de que se reconozca y se utilice el lenguaje inclusivo en las leyes.
“Con el uso del lenguaje inclusivo se visibiliza a todas las personas, promueve la igualdad, cumple con los estándares de los derechos humanos, evitar ambigüedades y es coherente con políticas públicas de inclusión, entre otros aspectos.
Mirna Medina: Posicionamiento con respecto a la reforma de la ley de las Telecomunicaciones y la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Estas acciones son el reflejo de un régimen autoritario para manipular la información y confundir a la ciudadanía, esto con el propósito de crear la Agencia de Transformación Digital, es la obsesión por el control de la información y del poder, defendamos la libertad de expresión”.
Acto seguido, el diputado Luis León, presidente de la mesa directiva, clausuró los trabajos de la sesión y citó a la próxima reunión el 22 de mayo a las 10 horas en el salón Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.