Redacción
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó pagos irregulares por dos mil 591 millones de pesos en la construcción del Tren Maya, así como deficiencias en la calidad de los trabajos en distintos tramos del proyecto emblemático de la Cuarta Transformación.
El informe, resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, señala que tanto el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron más de una docena de pagos en exceso o sin la debida justificación a empresas contratadas.
Obras con fallas y sobrecostos
En el Tramo 1 del Tren Maya, que abarca de Palenque a Escárcega, la ASF encontró irregularidades físicas en trabajos de terracería, obras de drenaje, pasos de fauna, balasto y montaje de vía.
El órgano fiscalizador determinó que Fonatur incrementó el monto contratado en un 115.5% y postergó la fecha de conclusión de las obras hasta el 28 de abril de 2025 mediante un Octavo Convenio Modificatorio. Además, se firmó un contrato adicional por 3 mil 389 millones de pesos, elevando el costo total del tramo.
En el caso del Tramo 6, a cargo de la Sedena, la ASF no encontró evidencia documental que acredite la extracción, traslado y reforestación de áreas afectadas por el proyecto, actividades contempladas en un convenio entre Fonatur, la Secretaría del Bienestar, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la propia Sedena.
Los hallazgos forman parte de las revisiones físicas y documentales que realiza la ASF, mismas que incluyen cotejos con las dependencias fiscalizadas. Sin embargo, en varios casos no se presentaron pruebas suficientes para justificar las discrepancias en calidad y costos.