Declaran Los Alegres del Barranco ante Fiscalía de Jalisco por apología del delito

Redacción

Integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco acudieron este jueves a la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración en torno a una investigación por presunta apología del delito, luego de que en un concierto mostraran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La presentación se realizó el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde mientras interpretaban el corrido “El del Palenque”, se proyectaron imágenes del capo, hecho que fue ampliamente difundido en redes sociales y generó la apertura de la carpeta de investigación 21010/2025.

La Fiscalía estatal informó que cuatro integrantes de la banda, así como un representante de la empresa que los administra, comparecieron acompañados de sus abogados, pero se reservaron su derecho a declarar. Un promotor de espectáculos también ya había sido citado el pasado 11 de abril.

Aunque habían sido llamados inicialmente el 10 de abril, no acudieron, por lo que la autoridad reiteró el citatorio. Ahora, los elementos recabados serán analizados para determinar si existe responsabilidad penal, con base en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, que sanciona la apología del delito con hasta seis meses de prisión.

En respuesta a la polémica, la agrupación publicó un video en su canal de YouTube en el que negó haber rendido homenaje al líder del CJNG. “Jamás fue nuestra intención ofender a nadie”, dijo José Pavel Moreno Serrano, uno de sus integrantes, al ofrecer disculpas.

El hecho fue condenado por el gobernador Pablo Lemus, quien llamó a no normalizar la violencia. “Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, escribió en redes sociales.

A raíz de la controversia, se suspendió una presentación programada en Tequila, Jalisco, y Estados Unidos revocó las visas a los integrantes del grupo. Además, entidades como Aguascalientes, Michoacán y Querétaro han comenzado a avalar restricciones a la interpretación de narcocorridos en espacios públicos.