Redacción
EEUU.- Dadas las múltiples herramientas que están surgiendo en esta época, varias de las carreras universitarias se están enfrentando al reto de adaptarse o innovarse para evitar, tal vez, desaparecer con el apogeo de la Inteligencia artificial y sus aplicaciones.
Algunas de las profesiones más tradicionales y que aún siguen siendo escogidas por jóvenes para desenvolverse en una sociedad futura, están experimentando retos precisamente para los años venideros.
Según una investigación de la Universidad de Oxford, denominada ‘Cómo los robots cambiaron el mundo’, el área de manufactura de muchas empresas estaría generando para el 2030, una pérdida de trabajos de aproximadamente 20 millones de estos.
¿Qué profesiones se encuentran en riesgo de desaparecer en el futuro?
Desde hace algunos años, el periodismo impreso está perdiendo adeptos, por lo que son más las personas que deciden adquirir servicios de suscripción digital que en físico. Una de las razones de esto, puede ser la inmediatez de querer recibir la noticia en un celular o un computador, mientras que el periódico impreso puede registrar información interesante, pero no tan inmediata.
Los periódicos impresos se han ido adaptando a las plataformas digitales, los cuales cuentan con perfiles en diversas redes como Instagram e incluso TikTok para atraer a un público muy difícil de mantener: los jóvenes.
Por lo tanto, los medios tradicionales impresos que han decidido adaptarse cada vez más a este tipo de plataformas, han tenido que recortar empleos, por lo tanto los nuevos profesionales deben adaptarse y desarrollar nuevas habilidades como el periodismo digital, el diseño, el marketing de contenidos, entre otros.
Los diseñadores web también podrían verse afectados por la IA, ya que en la actualidad es posible encontrar todo tipo de plataformas y páginas que replican estilos con plantillas que proporcionan todo tipo de diseños, sin necesidad de que una persona esté detrás creándola.
Además, varias de estas páginas son gratuitas, por lo que no hay que pagar por servicios. Esto perjudica ampliamente a los profesionales en esta carrera.
La Inteligencia Artificial ha permitido la creación de software cada vez más sofisticado, que automatiza un gran número de tareas financieras que en épocas anteriores las realizaban profesionales en contabilidad. El análisis de datos financieros ya lo hacen aplicaciones y programas, lo que podría disminuir la vinculación de profesionales contables o que ellos a su vez, requieran especializarse más en este tipo de avances tecnológicos para evitar ser reemplazados por máquinas.
A pesar de todos estos avances, aún se requiere a estos profesionales para que sean ellos los que estén detrás e implementen las nuevas tecnologías que vayan surgiendo con el paso del tiempo, antes de que la automatización tome su lugar.
*Información de EL TIEMPO.