Para esto sirve poner papel aluminio en las pilas del control remoto

Redacción

Ciudad de México.-Usar papel aluminio en las pilas del control remoto es un truco casero bastante común, especialmente cuando el dispositivo deja de funcionar sin motivo aparente. 

Aunque no es una solución recomendada por fabricantes, esta práctica tiene una base funcional, sirve para restablecer el contacto eléctrico entre las pilas y los terminales del dispositivo, cuando este se ha perdido por desgaste o mal ajuste.Play Video

¿Para qué sirve realmente el papel aluminio en las pilas?

El papel aluminio actúa como puente conductor. Si una pila no logra tocar correctamente los polos del control remoto, por ejemplo, debido a que el resorte está flojo o la pila es ligeramente más corta de lo normal, colocar un pequeño pedazo de papel aluminio puede cerrar el circuito eléctrico y permitir que la energía fluya.

El papel aluminio sirve para facilitar la conducción eléctrica en situaciones donde las condiciones físicas del dispositivo no lo permiten. Esto puede hacer que un control que aparentemente dejó de funcionar vuelva a encenderse de manera inmediata.

Imagen intermedia

También puedes leer: ¿Por qué no debes usar papel aluminio para forrar la estufa?

¿En qué casos puede ayudar el papel aluminio en pilas?

Este truco suele utilizarse cuando:

  • La pila no hace buen contacto por desgaste del compartimento.
  • El resorte del control está dañado o demasiado flojo.
  • Se usa una pila ligeramente más pequeña de lo requerido.
  • La batería aún tiene carga, pero no logra transmitirla correctamente.
  • Se requiere una solución rápida y temporal sin acceso inmediato a nuevas pilas.

En esos casos, el papel aluminio sirve para rellenar el espacio faltante entre el polo de la pila y el contacto metálico del control, garantizando que el flujo eléctrico sea constante.

Además, este recurso puede prolongar temporalmente el funcionamiento de dispositivos antiguos, evitando que el usuario tenga que desecharlos o reemplazarlos de inmediato.

Imagen intermedia

¿Sirve como solución permanente?

No. Aunque el papel aluminio sirve como una solución funcional y temporal, no debe considerarse una alternativa permanente al mantenimiento adecuado del dispositivo. 

Si el control remoto requiere papel aluminio para funcionar, significa que algo en su interior ya no está operando como debería: el resorte, los contactos metálicos o incluso la calidad de las pilas.

En el mejor de los casos, el truco con aluminio es útil para:

  • Usar el control por unos días mientras se consigue una pila nueva.
  • Confirmar si el problema es por falta de contacto y no por daño electrónico.
  • Salir del paso en situaciones donde no hay repuestos a la mano.

En el peor de los casos, usar papel aluminio de forma constante puede dañar aún más el compartimento, presionar innecesariamente los contactos, o incluso causar un cortocircuito, sobre todo si el material se coloca sin cuidado.

¿Por qué el aluminio sirve como conductor?

El papel aluminio está hecho de aluminio puro, un material que, además de ser maleable y ligero, es altamente conductor de electricidad. Eso significa que, cuando se coloca entre la pila y el contacto del dispositivo, permite el paso de corriente eléctrica sin resistencia significativa.

Gracias a su flexibilidad, se adapta bien a pequeños espacios, lo que lo convierte en una herramienta útil cuando una pila no encaja con firmeza o ha perdido la presión que necesita para cerrar el circuito. Técnicamente, sirve como extensión del polo positivo o negativo de la batería, dependiendo de dónde se coloque.

Imagen intermedia

¿Existen mejores formas de lograr lo mismo?

Sí. Aunque el papel aluminio sirve para recuperar el contacto en una pila floja, lo más recomendable es:

  • Usar pilas del tamaño exacto que requiere el dispositivo.
  • Limpiar los contactos del compartimento con un hisopo seco o alcohol isopropílico.
  • Sustituir resortes dañados o doblados.
  • Evitar mezclar pilas viejas con nuevas.
  • Usar pilas de marcas confiables, que suelen tener mejor ajuste y menor posibilidad de fuga.

Estos métodos aseguran que el control remoto funcione correctamente sin necesidad de improvisaciones, y sin poner en riesgo el aparato ni la seguridad del usuario.

Con información de Excélsior