Nissan planea cerrar planta en Morelos y trasladar una sección de esa ensambladora a Aguascalientes

Redacción

Ciudad de México.- La Nissan estudia el posible cierre de una de sus plantas de ensamblaje en México, como parte de su estrategia global de reestructuración denominada “Re:Nissan” de acuerdo con información revelada por el medio especializado AutoNews, que cita fuentes cercanas a la compañía.

  1. Planta Civac (Cuernavaca, Morelos)
    1. Historia: Fue la primera fábrica que Nissan inauguró fuera de Japón en 1966.
    2. Producción actual: Ensambla la pickup NP300 (comercializada como Frontier o Navara en otros mercados) y, en menor medida, el sedán Versa (incluyendo versiones para México y EE.UU.).
    3. Situación: Considerada “obsoleta” por Nissan, su modernización requeriría una inversión significativa.
    4. Fecha tentativa de cierreMarzo de 2027.
    5. Destino de la producción: Será trasladada a las otras dos plantas de Nissan en Aguascalientes.
  2. Mientras tanto en Aguascalientes cómo todo mundo sabe desde el año pasado comenzaron los recortes de personal en la Planta Compas (Aguascalientes, en asociación con Mercedes-Benz) que contaba con 3 mil empleados. Y actualmente tiene una plantilla laboral que ronda los mil trabajadores.

Razones detrás de la decisión

  1. Reestructuración global (“Re:Nissan”)
    1. Nissan busca reducir su red de plantas a nivel mundial, pasando de 17 a 10 fábricas, para recuperar rentabilidad y evitar riesgos financieros.
    2. Otros cierres incluyen:
      1. Oppama (Japón): Cierre en 2027, trasladando producción a Kyushu.
      2. Samut Prakan (Tailandia): Consolidación de dos plantas en una.
      3. Infraestructura obsoleta y costos

Posibles consecuencias

  • Impacto laboral: Ambas plantas emplean a miles de trabajadores, aunque Nissan planea reubicar parte de la producción en Aguascalientes.
  • Oportunidad para fabricantes chinos: El CEO de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, había expresado preocupación por que otras automotrices (especialmente chinas) aprovechen la infraestructura y mano de obra calificada que dejaría Nissan.
  • Fin de una era: El cierre de Civac marcaría el final de 58 años de historia como la primera planta internacional de Nissan.

Negativas previas y rumores

  • En mayo de 2025, Nissan negó rumores sobre el cierre de Civac, pero ahora los reportes sugieren que la decisión estaría avanzando.

¿En qué queda todo?

La posible salida de Nissan de estas plantas refleja un ajuste estratégico global para priorizar eficiencia y rentabilidad, en un contexto de cambios en el mercado automotriz, aranceles y competencia con nuevas marcas. Sin embargo, su decisión final podría depender de factores como:

  • La evolución de la demanda en EE.UU.
  • Posibles incentivos gubernamentales para mantener operaciones en México.
  • El interés de otros fabricantes en ocupar las instalaciones.

Se espera que Nissan anuncie oficialmente su plan en los próximos meses, mientras evalúa alternativas para mantener su presencia en México, uno de sus mercados clave.

*Con información de Reforma