Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Luego de reconocer un retraso en las notificaciones para que las candidaturas judiciales que el Instituto Estatal Electoral (IEE) dejó sin efecto iniciaran sus impugnaciones, el consejero Javier Mojarro Rosas aseguró que hoy mismo cumplirán con el aviso oficial.
El pasado miércoles, el IEE “tumbó” tres candidaturas que habían obtenido la mayor votación, luego de que consideraron que no cumplían alguno de los requisitos constitucionales.
Una de ellas fue para una magistratura al Supremo Tribunal de Justicia y dos más para personas juzgadoras.
“La notificación se va a realizar apenas el día de hoy a todas las partes por igual a través del sistema de administración de candidaturas que se conoce como SAC. Ahí van a subir el acuerdo ya engrosado. Nos tardamos un poquito, un día más de lo habitual, por el tema de que hubo un voto particular y se tenía que engrosar el acuerdo”, explicó el consejero.
Detalló que el plazo de cuatro días naturales para impugnar comenzará a correr una vez que las candidaturas reciban la notificación en sus respectivos correos electrónicos.
“Pueden realizar las impugnaciones respectivas. Ellos tendrán la opción de hacerlo a través, por ejemplo, de un juicio ciudadano, un juicio para la protección de los derechos político-electorales ya directamente ante nosotros”, dijo.
Explicó que las impugnaciones deben pasar primero por el tribunal local, salvo que se invoque la figura del persaltum, que permite llevar el caso directamente a la sala federal por razones excepcionales.
“Yo en este caso, en mi opinión personal, considero que hay tiempo suficiente para agotar todas las instancias”, señaló, pues la toma de protesta será hasta el 29 de agosto.
Mojarro indicó que las candidaturas a jueces deben seguir el camino local, regional y Sala Superior, mientras que en el caso de magistraturas van directo a la Sala Superior por la jerarquía del cargo.
Finalmente, explicó que una vez que ingresan las impugnaciones, el IEE debe fijar una cédula por tres días, permitir la participación de terceros interesados.
“Las personas terceras interesadas son a las que les beneficie el acuerdo que se está impugnando, en este caso serían las personas que subieron en el lugar de las candidaturas que bajamos. Ellas pueden participar también con algún escrito para tratar de argumentar por qué deben de confirmar el acuerdo”, explicó Mojarro Rosas.