Cuestiona ONU militarización de política migratoria en México


Redacción

El Comité de la ONU sobre Trabajadores Migratorios expresó su preocupación por la creciente militarización de la política migratoria en México y llamó al gobierno a frenar la participación de las Fuerzas Armadas y empresas privadas en tareas migratorias.

En su informe publicado este jueves, el Comité reconoció avances como la reforma legal de 2020 que prohíbe la detención de niñas, niños y familias migrantes, y celebró las medidas para fortalecer la protección consular de mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. No obstante, advirtió sobre retrocesos graves en otros frentes.

“El Comité instó al Estado parte a cesar la participación de las Fuerzas Armadas en funciones migratorias, a poner fin a la subcontratación de funciones clave a actores privados, y a fortalecer los mecanismos nacionales de supervisión y rendición de cuentas”, señala el documento oficial.

El organismo denunció el uso generalizado de operativos de verificación migratoria realizados por actores sin atribuciones legales, así como la práctica persistente de detener a personas migrantes por motivos administrativos.

Pidió respetar el límite legal de 36 horas de detención en estaciones migratorias y exigió políticas que antepongan la protección de los derechos humanos sobre criterios de seguridad.

Asimismo, el Comité recomendó establecer salvaguardas específicas para personas migrantes en situación de vulnerabilidad, y garantizar el acceso de la sociedad civil a los centros de detención y a los procesos de supervisión.

Las observaciones forman parte del seguimiento a la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, ratificada por México en 1999.