Redacción
Ciudad de México.-Una vendedora de elotes en la Alameda Central, Ciudad de México (CDMX), fue captada hirviendo el alimento con agua de riego que le dio un jardinero del parque.
En redes sociales fue expuesta la situación por medio de un video que se ha hecho viral, causando todo tipo de reacciones, principalmente, generando gran indignación entre los usuarios por las condiciones insalubres en las que se hierven los elotes que la mujer vende.
Video de vendedora de elotes en la Alameda Central
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/video_vendedora_elotes_alameda_cdmx_hierve_agua_riego_redes_sociales_2.jpg)
El clip en donde se expone la situación, se observa a la vendedora de elotes con un carrito de supermercado en donde lleva sus ollas de los elotes.
Un jardinero que lleva una manguera en las manos, de la cual sale agua, es el encargado de llenar las ollas, sin ningún tipo de tratamiento para consumo humano.
El agua que utiliza la vendedora es de la toma destinada al riego de áreas comunes en la zona de la Alameda Central, por lo que, por supuesto, ha causado preocupación entre los usuarios.
Reacciones en redes sociales
Usuarios de redes sociales reaccionaron al video de la vendedora de elotes con comentarios como:
- Bien hervida, hasta mejor que cualquier otra.
- No quiero pensar en las aguas frescas.
- Pues igual llegó a punto de ebullición.
- Todo mundo sabe que esos negocios son un foco de infección.
- Tal vez el agua de riego está más limpia que la potable.
- Está horrible la Alameda y sus alrededores, lleno de basura.
- Y luego se quejan de que no les consumen, gente puerca.
- El agua de riego no es potable.
- Y qué esperan los funcionarios, es necesaria su intervención.
- Wacala, pero bueno, los chilangos comen pescuezos con valentina.
Riesgos del consumo de agua no potable
Consumir agua no potable conlleva varios riesgos para la salud, ya que puede estar contaminada con microorganismos, sustancias químicas o materiales tóxicos. Algunos riesgos son:
Enfermedades infecciosas
El riesgo más común es contraer enfermedades causadas por bacterias, virus o parásitos, como:
- Diarrea (por E. coli, Salmonella, Shigella)
- Cólera
- Hepatitis A
- Giardiasis
- Amebiasis
- Criptosporidiosis
Contaminación química
El agua no potable puede contener metales pesados o contaminantes industriales/agroquímicos, entre ellos:
- Plomo, mercurio, arsénico: pueden causar daño neurológico, renal y cáncer.
- Nitratos (comunes en áreas agrícolas): afectan especialmente a bebés (síndrome del bebé azul).
- Pesticidas y herbicidas: relacionados con enfermedades hormonales y cáncer.
Problemas gastrointestinales
Incluso si no hay una enfermedad infecciosa identificable, el consumo de agua contaminada puede causar:
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Cólicos
Con información de Excélsior