Redacción
Ciudad de México.-La dirigencia de Cruz Azul y Martín Anselmi han llegado a un acuerdo para terminar el conflicto legal que sostenían desde el inicio de este año.
Súper Deportivo consultó a fuentes cercanas al mando de Cruz Azul y puede asegurar que las partes han acordado el monto de la indemnización que deberá pagar el argentino tras su salida de la Máquina hacia el Porto de Portugal.
Recordar que Anselmi se marchó al Porto en enero, lo que la directiva celeste tomó de mala gana, pues consideraban que el ciclo del argentino aún no terminaba y que al menos debería quedarse hasta el final del torneo Clausura 2025.
Según la versión de Anselmi, la directiva acordó dejarlo salir a cambio de una indemnización de tres millones de dólares, pero luego Cruz Azul reclamó cinco millones, lo establecido como cláusula oficial de salida.
Pese a no estar de acuerdo en los montos, Anselmi se marchó al Porto y Cruz Azul inició un proceso legal para reclamar el pago de los cinco millones.
El conflicto se mantuvo, pero Súper Deportivo sabe que hace unas semanas, las partes acordaron negociar y llegaron a un arreglo.
Según las fuentes consultadas, Cruz Azul recibirá una cifra menor a los cinco millones de dólares reclamados, pero superior a los tres millones que ofrecía Anselmi.
Posteriormente, Porto dio a conocer que llegó a un acuerdo con Cruz Azul por 3.1 millones de euros (3.5 millones de dólares).

Actualmente, Anselmi se mantiene como técnico del Porto, aunque su primer semestre en Europa fue de altibajo, mientras que Cruz Azul quedó en manos del uruguayo Vicente Sánchez, quién los tiene en la liguilla del torneo local y en la final de la Concacaf.
Cruz Azul responde y asegura que hubo información “incorrecta e imprecisa”
Mediante sus redes sociales, Cruz Azul informó que llegaron a un acuerdo “directo y satisfactorio” con el club de Portugal, con respecto a Martín Anselmi, aunque detalló que se reveló información “incorrecta e imprecisa” desde el país europeo, así como en Argentina.
La Máquina señaló que “una de las partes interesadas” declaró tener “insolvencia económica”, por lo que el proceso iba a alargarse por un periodo de tres a cuatro años.
A través de la presente, CF Cruz Azul externa su extrañamiento ante la difusión de la información incorrecta e imprecisa desde medios en Portugal y Argentina, ya que el acuerdo contenía una cláusula de confidencialidad entre las partes, misma que obligaba a la no revelación de datos financieros”, plasmaron.

Cruz Azul no reveló en cuánto quedó el acuerdo y el pago debe ser cubierto máximo al mes de abril de 2026.
Con información de AM