Operaba Televisa red clandestina para fabricar ataques y desinformación

Redacción 

En las instalaciones de Televisa Chapultepec, donde se transmiten noticieros que presumen veracidad, operaba un equipo clandestino de comunicación institucional dedicado a fabricar información falsa, difundir ataques contra competidores y favorecer intereses políticos, reveló una filtración masiva en poder de Aristegui Noticias.

El grupo, identificado como “Palomar”, operaba bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, ejecutivo de Televisa, y elaboraba campañas de desprestigio mediante cuentas falsas, edición de imágenes, audios y videos alterados. Estas campañas atacaron a figuras como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Carmen Aristegui, así como a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La filtración comprende más de cinco terabytes de datos —el doble de los Panamá Papers— e incluye evidencia de que empleados de Televisa, junto con personal de la empresa Metrics to Index, e incluso dos funcionarios de la SCJN, participaron en la operación entre 2018 y 2024.

Según los documentos, las estrategias eran presentadas directamente a altos ejecutivos de Televisa como Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia. Emilio Azcárraga Jean, quien renunció a la presidencia del consorcio en octubre de 2024 tras una investigación de corrupción en Estados Unidos, también habría estado al tanto de las operaciones.

Entre las acciones de “Palomar” destaca el impulso digital para la elección de Arturo Zaldívar como presidente de la SCJN, a quien también respaldaron durante su gestión. En contraparte, emprendieron campañas de desprestigio contra ministros considerados adversarios. Metrics to Index recibió contratos por más de 47 millones de pesos durante este periodo.

El equipo no solo atacó a rivales políticos y empresariales, sino también fabricó pruebas falsas, como chats de WhatsApp para vincular a Aristegui Noticias con supuestos sobornos, y videos montados para desprestigiar a magistrados.

La operación incluía “war rooms” donde redactores, editores de video, diseñadores, científicos de datos y expertos en redes coordinaban campañas que podían beneficiar o perjudicar a políticos de todos los espectros, dependiendo del cliente o interés.

El material filtrado muestra también cómo los empleados del “Palomar” escribían y editaban las columnas de Tejado Dondé en El Universal, mismas que luego eran impulsadas en redes sociales mediante campañas pagadas.

El modus operandi detallado en los archivos evidencia que Televisa utilizó su infraestructura no solo para producir contenido mediático, sino también para intervenir en la vida política, empresarial y judicial del país, evitando regulaciones y asegurando influencia en instancias clave.

Con información de: Aristegui Noticias.