La posesión de Bitcoin se ha duplicado en España desde 2022

De acuerdo con una encuesta del Banco Central Europeo (BCE), la cifra de tenedores de Bitcoin en España se ha duplicado desde 2022. Casi uno de cada 10 españoles (9%) afirmó poseer Bitcoin u otra criptomoneda. Esto en contraste con el 4% de hace dos años.

Aunque nuestro país se ubica muy lejano respecto a otros países europeos, como Eslovenia (15%), Grecia (14%) o Estonia (13%), es evidente el crecimiento paulatino de la posesión y adopción de criptoactivos por parte de los españoles.

Qué ha contribuido a duplicar estas cifras

Uno de los factores que ha contribuido al aumento de tenedores de criptomonedas es la rápida escalada de aceptación que están teniendo a través de diferentes vías, desde cajeros hasta e-commerce.

A finales de 2024, en España existían 316 cajeros de Bitcoin, la mayor parte de ellos en Madrid (70) y Barcelona (58). Mientras que en enero del mismo año esa cifra era de 283.

Esto ubica a España en el tercer lugar de más cajeros de este tipo instalados en todo el mundo, solo detrás Canadá (2710) y Australia (454), lo que ha permitido contar con una infraestructura importante que sea la base del crecimiento y fomente el uso de las criptos en el país.

Por otro lado, nuestro país es el segundo del continente, según el informe Chainalysis Global Crypto Adoption Index, con más comercios, plataformas en línea y otros establecimientos que aceptan pagos mediante criptomonedas.

Incluso, la banca tradicional también ha ayudado a darle más visibilidad a las criptos en el país, pues entidades como BBVA, Santander y LaCaixa han implementado esquemas de inversión mediante criptoactivos u otro tipo de productos relacionados con las criptos.

El rubro de los casinos en línea también es uno de los más fuertes en cuanto a aceptación de criptomonedas. Según un listado con los mejores casinos online del 2025, varias de estas plataformas aceptan pagos mediante criptoactivos debido a la velocidad de procesamiento y a las comisiones bajas respecto a otros métodos de pago tradicionales.

Grandes cadenas, nacionales e internacionales, y plataformas también aceptan transacciones mediante Bitcoin y otras criptos, como El Corte inglés, Amazon, Nike, Carrefour, Uber, Ikea o gasolineras Cepsa.

Del mismo modo, cada día operan más exchanges, plataformas de intercambio de criptodivisas, reconocidas en todo el mundo, como Kraken, Coinbase, Fazil Crypto, Bit2Me, Bitvavo o Bitpanda.

¿Las cifras seguirán subiendo?

A finales de 2024, entró en vigor el MiCA (Reglamento sobre el Mercado de los Criptoactivos) en la Unión Europea, un ambicioso plan que no solo busca unificar las regulaciones de criptomonedas en Europa, sino también proteger a los criptoinversores.

Mediante este reglamento, habrá un mejoramiento en el control de las emisiones y tenencia de criptoactivos, así como mayor transparencia y protección. De igual forma, la unificación de criterios busca consolidar a Europa como un mercado fuerte y seguro para la inversión de criptomonedas, lo que afianzará aún más la adopción de estas en el continente, y por consecuencia en España.

Este marco regulatorio fuerte y sólido impulsará a los grandes actores de la economía española, desde bancos tradicionales hasta inversiores, a realizar más inversiones de criptoactivos, lo que podría aumentar significativamente su demanda, aceptación y estabilización del precio.