Checa qué tan bueno es usar apps para “limpiar” el celular

Redacción

Ciudad de México.-Las apps para limpiar el celular se han vuelto populares en dispositivos Android y, en menor medida, en iOS, con la promesa de mejorar el rendimiento, liberar espacio y acelerar el funcionamiento del dispositivo. 

Sin embargo, expertos en tecnología y seguridad digital han advertido que muchas de estas aplicaciones no solo son innecesarias, sino que pueden representar un riesgo para la privacidad y el rendimiento real del teléfono.Play Video

Este tipo de aplicaciones prometen eliminar archivos basura, detener procesos en segundo plano, mejorar la duración de la batería y liberar memoria RAM. Pero la realidad es que los sistemas operativos modernos, especialmente Android en sus versiones más recientes, ya realizan muchas de estas funciones de forma automática y más eficiente.

Ante el crecimiento en el uso de este tipo de apps, es importante entender qué hacen realmente, cuáles son sus limitaciones y si es realmente recomendable usarlas para “limpiar el celular”.

¿Qué hacen las apps que prometen limpiar el celular?

Las llamadas apps de limpieza para celular funcionan eliminando archivos temporales, caché de aplicaciones, registros de instalación y otros elementos considerados como “basura digital”. 

Algunas también ofrecen funciones como el cierre de aplicaciones en segundo plano o la desactivación de procesos que supuestamente consumen batería o memoria RAM.

Entre las más descargadas se encuentran Clean Master, CCleaner, Files de Google y otras con nombres similares que incluyen términos como “booster”, “optimizer” o “RAM cleaner”. Sin embargo, muchas de estas apps requieren permisos amplios, como acceso al almacenamiento, al uso del sistema o incluso a datos personales.

Expertos en seguridad señalan que, en algunos casos, estas aplicaciones hacen poco más que lo que el usuario puede realizar manualmente desde la configuración del dispositivo. Además, algunas han sido señaladas por recopilar datos innecesarios o por integrar publicidad invasiva, afectando el rendimiento del teléfono en lugar de mejorarlo.

Imagen intermedia

Podría interesarte: ¿Cómo roban datos de tu celular por hacer CLICK en links desconocidos?

¿Realmente mejoran el rendimiento del celular?

Uno de los principales argumentos de venta de las apps para limpiar el celular es que mejoran el rendimiento del dispositivo, pero esta afirmación no siempre es precisa. Android, por ejemplo, gestiona de forma automática el uso de RAM y detiene procesos cuando lo considera necesario. Forzar el cierre de apps puede incluso provocar el efecto contrario, ya que al reiniciarse, consumirán más recursos.

La eliminación de caché, si bien puede liberar algo de espacio, también puede ralentizar temporalmente el inicio de ciertas aplicaciones que deben volver a cargar información básica. 

En muchos casos, esta acción no aporta beneficios a largo plazo y solo tiene un impacto momentáneo.

La idea de que estas apps “aceleran” el teléfono es, en gran parte, una estrategia de marketing. 

En realidad, el mejor mantenimiento de un celular consiste en eliminar aplicaciones innecesarias, mantener actualizado el sistema operativo y utilizar las herramientas de limpieza que el propio sistema ofrece.

¿Qué riesgos pueden representar estas apps para el usuario?

Más allá de su utilidad real, algunas apps para limpiar el celular pueden implicar riesgos en términos de seguridad y privacidad. 

En 2020, Google eliminó varias aplicaciones de este tipo de su tienda Play Store por detectar comportamiento malicioso, incluyendo la recopilación de datos sin consentimiento y el uso excesivo de recursos del sistema.

Aplicaciones con permisos amplios pueden acceder a información confidencial, historial de navegación, ubicación, y otros datos sensibles. Además, muchas incluyen publicidad intrusiva, notificaciones constantes o incluso redirecciones a sitios web no seguros.

Otra preocupación es el consumo excesivo de batería y datos móviles que generan algunas de estas herramientas al ejecutarse constantemente en segundo plano o mostrar anuncios personalizados.

Por ello, especialistas recomiendan tener precaución al instalar este tipo de aplicaciones, verificar su origen, reputación, calificaciones y leer los términos de uso y permisos que solicitan.

Imagen intermedia

También puedes leer: Riesgos del calor extremo para celulares y cómo protegerlos eficazmente

¿Qué alternativas seguras existen para mantener el celular optimizado?

En lugar de recurrir a apps de terceros, los usuarios pueden optar por las herramientas nativas que ofrece cada sistema operativo. 

En Android, la mayoría de los dispositivos incluyen un optimizador del sistema que permite revisar el uso de almacenamiento, eliminar archivos temporales y cerrar apps que consumen batería.

Aplicaciones oficiales como Files by Google ofrecen funciones de limpieza seguras, sin publicidad excesiva ni permisos invasivos. Además, el propio sistema permite borrar caché y administrar espacio de forma sencilla.

En dispositivos iOS, Apple no permite que apps de terceros intervengan en la administración de memoria o procesos del sistema. Esto hace innecesario y potencialmente riesgoso el uso de aplicaciones que prometen “limpiar” el iPhone.

Los expertos también sugieren otras prácticas como:

  • Eliminar apps que no se utilizan.
  • Transferir archivos pesados a la nube o a una PC.
  • Reiniciar el teléfono periódicamente.
  • Mantener el sistema operativo actualizado.
  • Revisar los permisos que cada app solicita.

Con información de Excélsior