6 meses después los camiones siguen igual en Aguascalientes

Gilberto Valadez

 

A seis meses de que de forma precipitada se aumentó el pasaje en la tarifa de los camiones urbanos en esta capital,  persisten las mismas quejas en torno a la deficiencia que ofrece el servicio.

Tiempo perdido en espera de que llegue la ruta adecuada, unidades sucias y, lo peor, accidentes fatales cometidos por camiones se han generado en el último medio año relacionado con las unidades.

Algunas voces en el Congreso cuestionan el ritmo de trabajo que se pide a los chóferes, mientras el gobierno panista de Aguascalientes había ofrecido un proyecto de modernización de unidades que continúa en el papel.

 

Al cuarto para las doce

 

A menos de diez días de concluir su periodo oficial, el gobierno del priista Carlos Lozano de la Torre avaló, de forma inopinada, un incremento en la tarifa del servicio de camiones urbanos. El ajuste se concretó el 21 de noviembre de 2016, pasando de seis pesos a 7.50 por viaje.

Sin embargo, el anuncio se dio a conocer primero en redes sociales y a través de un comunicado oficial; tomando por sorpresa a la mayoría de los usuarios quienes literalmente de la noche a la mañana supieron que había aumentado el costo del pasaje.

Carlos Lozano de la Torre nunca dio la cara debido al aumento, sí lo hizo el entonces secretario de Gestión Urbanística, Juan Carlos Rodríguez, quien compareció ante diputados y se comprometió a que mejoraría el servicio y se acortarían los tiempos de espera.

Medio año después, no han disminuido las quejas en torno a los urbanos.

 

“Voracidad”

 

El servicio es prestado por la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa), que en reiteras ocasiones ha sido cuestionada debido a la calidad de las unidades.

En su momento, abundaron las críticas debido a que el incremento no se había publicado en el Periódico Oficial del Estado. Cuando se avaló el último incremento de tarifas, hubo voces que denunciaron “voracidad” de parte de Atusa. Fue el caso del Colegio de Ingenieros de Aguascalientes, quien en voz de su presidente Miguel Huizar Botello, manifestó que los camioneros empezaron a aplicar el ajuste, cuando no estaba impreso de manera oficial.

La iniciativa privada continuaría censurando el ajuste. A finales de diciembre de 2016, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Pedro de la Serna, enfatizó que el incremento no había ofrecido mejoras a los usuarios y propuso la apertura de otra firma que compitiera con Atusa en la prestación del servicio.

 

Destino trágico

 

En este lapso de seis meses, las noticias relacionadas a los camioneros han pasado de las páginas políticas a la nota roja. Desde que aumentó el pasaje, al menos tres personas han muerto a causa de un chófer de camión urbano.

El primer caso ocurrió el 8 de diciembre del pasado 2016, cuando un hombre de 70 años fue arrollado en pleno centro de la ciudad por un camionero. Mientras que a finales de marzo, un ciclista corrió con el mismo destino, al ser atropellado en el cruce de las calles 5 de mayo y Larreategui.  La tragedia más reciente sucedió el pasado 4 de mayo, después que una persona del sexo masculino pereció tras ser impactado por un camión en el barrio de La Purísima.

También persisten las quejas en cuanto a tiempos de espera y que varios de los chóferes hacen uso del teléfono celular, mientras van conduciendo.

No obstante, los camioneros siguen prometiendo que ahora sí mejorarán. Roberto Mora Márquez, dirigente del gremio transportista, declaró el pasado martes 23 a medios locales que el servicio mejoraría a partir de junio entrante.

Meses antes, Mora Márquez se había defendido de las críticas por el servicio. El pasado 21 de marzo, en una entrevista para un canal de televisión por cable, se quejó de las jornadas, alegando: “no somos robots. Somos personas como cualquiera”.

 

“Modernización total”

 

En su primera semana como gobernador de Aguascalientes, el panista Martín Orozco Sandoval ofreció un proyecto de modernización para el servicio de los camiones urbanos.

El 9 de diciembre de 2016, Orozco anunció la modernización de 700 unidades de transporte que además contarían con Internet y hasta aire acondicionado. “Se trata de una modernización total”, dijo.

De paso, el ejecutivo planteó la creación de nuevas terminales, carriles exclusivos para el paso de los vehículos.

A la fecha, ninguna de estas unidades ha entrado en funcionamiento.

Lo que sí, son las denuncias en cuanto a las jornadas laborales de los camiones. El pasado 20, el diputado local por el PRD, Iván Sánchez Nájera cuestionó las jornadas “inhumanas” que vienen prestando los chóferes urbanos.

“Necesitamos garantizar mejores circunstancias, pues ello también va en torno a la seguridad con que se transporta a los aguascalentenses”, dijo el secretario de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado.

Sin embargo, a medio año del aumento al transporte, el panorama permanece sin cambios.

+Fotos de Gilberto Valadez