SSa reporta 2,980 contagios por covid en 24 horas

Redacción

Ciudad de México.-La Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que este martes 21 de diciembre se registraron 245 muertes y 2,980 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con tales cifras se acumularon 3,937,082 contagios y 298,161 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 575,930 casos sospechosos, 7,683,700 negativos, 16,463 activos estimados y 12,196,712 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.PUBLICIDAD

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en mujeres con el 50.2 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 39 años.

También señaló que Baja California Sur y Baja California son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 15,543 contagios de este tipo.La dependencia de salud reportó 575,930 casos sospechosos de COVID-19 en el país (Foto: SSa)La dependencia de salud reportó 575,930 casos sospechosos de COVID-19 en el país (Foto: SSa)

Desde marzo de 2020, la administración federal ha registrado el total de contagios por lugar de residencia, con lo cual la Ciudad de México ha reportado 991,990; el Estado de México 381,460; Nuevo León 208,558; Guanajuato 200,995; Jalisco 165,023; Tabasco 144,062; Puebla 126,233; Veracruz 124,515; Sonora 121,954; y San Luis Potosí ha presentado 106,938.

Respecto a la hospitalización, en las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales aumentó un punto respecto con las cifras del día anterior, estableciéndose en 15%; mientras que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos se mantuvo en 11% a nivel nacional.

Asimismo, se informó que en las últimas cinco semanas se registró mayor número de contagios en personas en el rango de edad de 18 a 29 años, colocándose como el grupo más propenso a contraer el virus, seguido del sector de 30 a 39 años y los de 40 a 49 años.PUBLICIDADLa dependencia de Salud notificó menos 91% en reducción de ocupación nacional en hospitalizaciones (Foto: SSa)La dependencia de Salud notificó menos 91% en reducción de ocupación nacional en hospitalizaciones (Foto: SSa)

Por otro lado, en la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por COVID-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

En este rubro, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 52,734 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (33,037), Jalisco (17,571), Puebla (15,717), Veracruz (14,763), Nuevo León (13,792), Guanajuato (13,228), Baja California (10,702), Sonora (9,102) y Sinaloa (8,976). El conjunto de las entidades mencionadas representan el 64.4% de las defunciones en el país.Se reportaron 13,590 defunciones sospechosas (Foto: SSa)Se reportaron 13,590 defunciones sospechosas (Foto: SSa)

Aunado a esto, la última actualización del semáforo epidemiológico COVID-19, del 13 al 26 de diciembre, indica que, por octava actualización consecutiva, ninguna entidad se encuentra en color rojo, por segunda vez ningún estado está en color naranja, mientras que cinco permanecen en amarillo y 27 en verde.

Semáforo amarillo: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.

Semáforo verde: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, la SSa también publicó los contagios confirmados de coronavirus alrededor del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta este martes 21 de diciembre sumaron 274,628,461 casos. Además, la tasa de letalidad global se ubicó en 2%, puesto que la pandemia ha causado la muerte de 5,358,978 personas.

Con información de Infobae