Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags.- La titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, Natzielly Rodríguez Calzada, reconoció la importancia que tienen los más de 153 mil aguascalentenses que viven en el extranjero en el desarrollo de sus comunidades.
La funcionaria estatal destacó que se impulsan sistemas de financiamiento para que sigan apoyando; acto seguido añadió qué;
en colaboración con el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), el estado ha puesto en marcha un programa destinado a apoyar a migrantes que radican en Estados Unidos y desean invertir en sus comunidades de origen.
“Este programa consiste en que si algún aguascalentense que radica en el exterior quiere empezar un negocio o hacerlo más grande, el Gobierno del Estado le aporta hasta 200 mil pesos en primera vez para que eso suceda y los migrantes invierten una cantidad similar”, explicó Rodríguez Calzada.
En entrevista mencionó que, a través de este programa, ya se han logrado consolidar proyectos como de hotelería en Calvillo, donde los migrantes oriundos del municipio invirtieron en sus negocios y recibieron el apoyo económico del gobierno.
De igual manera externó que este programa *2×1* sigue en operación, facilitando el desarrollo de infraestructura en comunidades marginadas de Aguascalientes.
“Con esta iniciativa, cada peso aportado por un migrante se complementa con un peso del gobierno estatal y otro de los municipios, lo que permite realizar mejoras en municipios como Calvillo, donde los residentes en el extranjero, especialmente en Oklahoma, han mostrado una gran participación”, apuntó Rodríguez Calzada.
Finalmente, resaltó el compromiso de la comunidad migrante en causas de salud; ya que por ejemplo en la última Calvillada, organizada en Oklahoma, los migrantes recaudaron fondos para apoyar a enfermos renales, iniciativa que fue respaldada por el gobierno estatal con medicamentos.