IP de Aguascalientes pide calma ante declaraciones de Trump

Raúl Muñoz

Aguascalientes, Ags.- Empresarios locales llamaron a la calma tras las recientes declaraciones de Donald Trump sobre posibles cambios en el T-MEC, al señalar que aún es pronto para prever escenarios concretos.

Conchita Miranda Patiño, integrante del Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización, destacó que, aunque la negociación del tratado no será sencilla, no es la primera vez que el país enfrenta este tipo de retos.

“No va a ser fácil la negociación del T-MEC y no es fácil estos primeros días de gobierno, pero también hay que acordarnos que ya vivimos con el presidente Trump cuatro años y nos fue muy bien haciendo negocios. Entonces, creo que también tenemos que tomar un poquito de calma”, afirmó.

La empresaria señaló que las declaraciones del exmandatario están dirigidas a su electorado y que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo.

“Muchas de las declaraciones de Trump no son para que las oigamos nosotros, son para que las oiga su pueblo. La cosa ahora es que todos nos enteramos de todo. Siempre ha sido así, primero le hablan a los suyos, pero ahora nos enteramos todos al mismo tiempo”, explicó.

Miranda Patiño reconoció que es necesario contar con un plan B, pero advirtió que reaccionar de forma precipitada podría ser un error.

“Claro que hay que tener el plan B y hay que estar preparados, pero están cambiando tanto. No podemos hacer todo un desarrollo del plan B porque la siguiente declaración va a ser completamente diferente”, señaló.

En cuanto a la amenaza de imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos, la empresaria consideró que aún es incierto si esa medida se aplicará en todos los sectores.

Además, advirtió que los consumidores en Estados Unidos serían los más afectados por un aumento en los precios.

“Al final de cuentas, el que pagaría el arancel por las importaciones sería el consumidor americano. Yo quiero ver si de veras van a dejar de comprar aguacates. No los van a dejar de comer. Tampoco van a pagar un 25 por ciento más”, apuntó.

A su vez insistió en que México también tiene herramientas para negociar y que su relación comercial con Estados Unidos sigue siendo estratégica.

“Tenemos que tomarlo con un poquito más de calma y confiar en que también de este lado hay negociaciones, que también tenemos armas para negociar. Somos sus vecinos, somos socios comerciales naturales y, en realidad, su pleito más serio es con China”, concluyó.