Gilberto Valadez
Aguascalientes, Ags.- El proceso de elección del Poder Judicial viene de una reforma que es antidemocrática, insensata y pensada con el hígado, manifestó Lorenzo Córdova Vianello, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien no obstante, exhortó a la ciudadanía para participar en la votación.
“Esta elección fue pensada para el control político del aparato de justicia. Cuando tú quieres politizar un cargo, somételo a elección. Es una reforma antidemocrática, pero a los ciudadanos nos toca rescatar la democracia, pues aunque no es lo idóneo que se elija a los jueces, sí votar por perfiles que nos van a garanticen independencia”, apuntó.
Entrevistado en esta ciudad, Córdova Vianello remarcó sus dudas para el proceso, explicando que un juez no está para representar los intereses de una mayoría, sino cumplir con la ley; en particular para los grupos minoritarios. Además de advertir la dependencia de algunos perfiles en campaña como el de Lenia Batres, cercana al gobernante partido de Morena.
“Estos problemas del proceso que se están poniendo sobre la mesa son el mejor ejemplo de una reforma insensata, que se hizo con el hígado y bajo un ánimo de venganza contra el Poder Judicial. No se hizo con argumentos, ni consultando a los expertos. Si tenemos que elegir a los jueces, de acuerdo: pregunten a las autoridades electorales cuáles son los dilemas de una elección y se nota que no saben cómo funciona el sistema electoral del país”, reiteró.
En torno a señalamientos de partidos de la oposición sobre una posible intervención de candidaturas de perfiles ligados al crimen organizado, alertó la problemática extra de que el INE no cuenta con medios para auditar a todos los aspirantes al proceso.
“Es sumamente delicado. El problema es que el INE va a estar incapacitado para fiscalizar de manera adecuada, pues estará fiscalizando cuentas privadas. Ahora vamos a una elección donde se revisarán las cuentas privadas de miles de candidatos. No lo va a poder hacer y eso hará que al final del día lleguen jueces que representen intereses privados, o en el peor de los casos, de intereses criminales”, reiteró.
El ex árbitro electoral reflexionó un punto que no se ha atendido: el rezago actual. “La justicia está parada, pues los jueces ya no están resolviendo. El rezago se acumula de manera gravísima y cuando lleguen los nuevos jueces van a enfrentar un rezago que tardará décadas en superarse”.
Lorenzo Córdova estuvo en Aguascalientes donde impartió una conferencia al interior del Palacio Legislativo, enfocada a la Reforma Judicial y la situación política de México y de otros países.