Dispuesto a devolver arte robado se dice el papa Francisco

Redacción

Avión Papal.- En rueda de prensa en el regreso de su viaje a Hungría, el Papa Francisco se mostró dispuesto a devolver, en la medida que sea posible, las obras de arte de la época de la colonización de América presentes en las colecciones de los Museos Vaticanos y reclamadas por los pueblos indígenas.

El papa Francisco dijo a los periodistas, durante el vuelo de regreso a Roma desde Budapest, que “en la medida en la que se pueda, por favor, hay que hacerlo”; el papa abordó este tema al ser preguntado por las peticiones de los pueblos indígenas de Canadá que esperan que los Museos Vaticanos devuelvan algunos objetos que trajeron a Europa los misioneros y que ahora reclaman como parte del proceso de reparación por el trato que sufrieron, también por parte de la Iglesia católica.

Debemos recordar que durante su viaje a Canadá en julio de 2022, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y las asociaciones de indígenas pidieron al papa Francisco que el Vaticano devolviese una serie de objetos indígenas que los museos de la Santa Sede conservan desde 1925.

Al respecto y según Francisco estas negociaciones “están en marcha” y el diálogo con los indígenas ha sido “muy fructífero”.

Es de mencionar que los Museos Vaticanos devolvieron a principios de este años a Grecia tres fragmentos del Partenón que se encontraban expuestos, por decisión del papa Francisco y como gesto ante la iglesia ortodoxa del país; los tres fragmentos del frontón, el friso y una metopa del Partenón estaban custodiados desde el siglo XIX en los Museos.

Al explicar que está disponible a devolver las obras de arte u objetos en posesión de los Museos Vaticanos, el papa dijo: ”es el séptimo mandamiento, si has robado…”, aunque añadió que se tiene que hacer un “discernimiento” sobre cada caso porque “si vienen los egipcios a reclamar no podemos devolverles el obelisco (en la plaza de San Pedro)”.

Luego añadió “a veces las guerras y las colonizaciones hacen que se lleven cosas de los demás. Lo del Partenón ha sido un gesto justo se tenía que hacer” y culminó diciendo que “en la medida que se pueda restituir es necesario”, es un gesto que “es mejor hacerlo” pero “a veces no se puede por imposibilidad política o real, pero en la medida que se pueda, que se haga por favor, para no habituarse a meter la mano en el bolsillo de los demás”.

*Con informacion de EL UNIVERSAL.