Redacción
La Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET) reconoce el apoyo unánime de los
distintos partidos políticos representados en el Congreso del Estado de Aguascalientes al
reconocimiento de la composición pluricultural del estado y a la declaratoria de la Feria de San
Marcos como patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social.
La protección en la Constitución Política local de la tauromaquia como parte del patrimonio
cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos es una prueba de que las
tradiciones, lejos de dividir a la sociedad y a las fuerzas políticas, son una herramienta para
cohesionar, crear comunidad y promover el diálogo a través de la cultura.
Enfatizamos que la tauromaquia es más que un ruedo. Somos un sector que garantiza empleo
para cientos de familias en Aguascalientes y en el resto del país. A nivel nacional, la industria de
la tauromaquia tiene un alto potencial en la generación de valor agregado. Por cada $1.00 del
producto primario, se generan $17.15 a lo largo de la cadena productiva.
Tan solo en Aguascalientes, los festejos taurinos generan un ingreso económico directo e
indirecto de alrededor de 300 millones de pesos anuales en diversos sectores como el
hospedaje, el turismo, la gastronomía, el transporte, los medios de comunicación y el comercio,
todo ellos principalmente en pequeñas y medianas empresas.
Los empresarios taurinos nos dedicamos a una actividad legal y regulada por las autoridades y
estamos comprometidos con el bienestar animal, la ganadería sustentable, la conservación de
espacios culturales y la cultura de la paz.
La afición y los empresarios taurinos nos reiteramos como ciudadanos trabajadores, mujeres y
hombres de familia, vecinos solidarios y mexicanos que amamos a nuestro país, su identidad y
sus tradiciones.
Confiamos que el actuar ejemplar de la sociedad y fuerzas políticas del Estado de
Aguascalientes en la protección del patrimonio cultural encontrarán apoyo en el resto de
nuestro país.