Comisionada Nacional de Búsqueda evade molesta a los medios de comunicación en Aguascalientes 

Gabriel Soriano

Aguascalientes, Ags.- Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, evitó a los medios de comunicación locales y nacionales durante su visita a esta capital. argumentando que su presencia era exclusivamente para reunirse con las familias de personas desaparecidas. 

La comisionada mostró evidente molestia cuando se le solicitó una entrevista y se negó rotundamente a responder preguntas sobre irregularidades en la dependencia que encabeza.

Este miércoles 22 de mayo, se llevó a cabo una reunión de más de tres horas entre colectivos de búsqueda de personas y autoridades estatales, incluyendo a Violeta Sabás Díaz de León, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y Teresa Reyes Sahagún. 

Durante ésta, se discutieron acciones para mejorar la eficiencia en la búsqueda de personas y se definió un plan de trabajo conjunto entre autoridades federales y estatales.

Al finalizar el evento, representantes de medios de comunicación intentaron entrevistar a Reyes Sahagún para conocer detalles sobre la reunión y otros asuntos controversiales relacionados con su gestión. 

Sin embargo, la comisionada rechazó las solicitudes de entrevista de manera tajante, diciendo: “No, no, con los reporteros no, yo ahorita estoy aquí con las familias”. Acto seguido, se dedicó a tomarse fotos con las autoridades presentes, evitando cualquier interacción con la prensa.

En un intento por documentar su negativa, los reporteros tomaron fotografías de Reyes Sahagún saliendo del salón Barbarena Vega en el Palacio de Gobierno, lo que provocó aún más su molestia. “Qué feo que le estén tomando fotos a uno”, reclamó la comisionada.

Desde su designación en octubre de 2023, Reyes Sahagún ha sido objeto de cuestionamientos por su falta de comunicación con los medios. Su nombramiento fue criticado incluso por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Desde entonces, han surgido denuncias sobre la eliminación de registros de personas desaparecidas, lo que ha llevado al gobierno federal a reportar menos casos bajo criterios poco claros. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda aún no ha aclarado el destino de casi 50 millones de pesos detectados como inconsistencias en los procesos de subsidio para búsqueda durante el ejercicio 2023.