Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- Autoridades municipales arrancaron la inspección de fincas en riesgo por la temporada de lluvias, principalmente en el centro de la ciudad, donde se ubican inmuebles antiguos que podrían colapsar.
Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil, informó que el operativo se realiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y se concentra en zonas ya identificadas por su vulnerabilidad.
“Ya se tiene la identificación de los lugares donde se tiene mayor riesgo a principio del año y antes de que comience la Feria Nacional de San Marcos, sobre todo la parte del centro de la ciudad, del barrio de San Marcos”, indicó.
El funcionario explicó que las acciones preventivas incluyen la solicitud de peritajes estructurales en fincas ocupadas que prestan servicios al público y donde podría haber aglomeraciones.
“Se ha hecho la solicitud de peritajes estructurales y de manera preventiva se procura ver antes de que se pueda tener alguna complicación con estas fincas, sobre todo las que están ocupadas y ofrecen algún servicio para la población y que puedan tener una cantidad de población concentrada”, detalló.
El principal riesgo de estos inmuebles, dijo, es el deterioro provocado por los años y la humedad.
“Pues es la propia antigüedad, la entrada de humedad, que pudiera ya por los años humedecerse, generar mayor peso y generar algún colapso, caída de alguna infraestructura”, comentó.
Advirtió que muchas de estas viviendas están abandonadas y no cuentan con mantenimiento ni propietario identificado, lo que complica la intervención directa.
“En algunas viviendas que están abandonadas, que carecen de mantenimiento, que en muchos de los casos no se localiza un propietario. Pero al final se hace este operativo identificando los riesgos y en su caso haciendo alguna demolición emergente, sobre todo cuando se presenta alguna lluvia importante”, señaló.
Vázquez Vega añadió que varias de las fincas inspeccionadas están catalogadas como monumentos históricos, por lo que también hay coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.