Checa de cuánto es la multa por tener una capibara como mascota

Redacción

Ciudad de México.-Los capibaras, conocidos también como carpinchos o chigüires, son los roedores más grandes del planeta. Su temperamento tranquilo y su singular aspecto han despertado un creciente interés como mascotas exóticas. Pero ¿de cuánto es la multa por tener una capibara? 

La capibara es originaria de Sudamérica, especialmente de zonas húmedas como el Pantanal, el Amazonas y los llanos de Venezuela. 

Puede medir hasta 1.3 metros de largo y pesar más de 60 kilos. Su carácter social, hábitos acuáticos y vocalizaciones la hacen un animal fascinante para biólogos y aficionados.

¿En qué país está prohibido tener una capibara como mascota? 

Aunque su popularidad va en aumento, tener una capibara como mascota está estrictamente prohibido en Estados Unidos, específicamente en California, por lo que quien la posea puede hacerse acreedor a una multa.

Imagen intermedia

Sanciones por tener una capibara en California

Tener una capibara de forma ilegal no solo implica el retiro forzoso del animal, sino también una serie de sanciones severas:

  • La multa por tener una capibara como mascota oscila entre los 500 y los 10,000 dólares (hasta 200,000 pesos mexicanos).
  • Cargos penales menores que pueden implicar hasta seis meses de prisión.
  • Pago de gastos por manejo, traslado y resguardo del animal.
  • Riesgo de antecedentes penales por posesión no autorizada de especies exóticas.
Imagen intermedia

En caso de ser acusado por tener una capibara, se recomienda contactar de inmediato a un abogado penalista especializado en derecho ambiental. En algunos escenarios, es posible negociar una entrega voluntaria del animal y reducir las consecuencias legales.

¿En México también te multan por tener una capibara? 

Aunque en redes sociales muchos usuarios bromean sobre tener capibaras en casa, en México también existen límites legales. La Ley General de Vida Silvestre establece que poseer o comercializar animales exóticos sin autorización puede acarrear:

  • Multas de 50 hasta 50 mil días de salario mínimo, lo que equivale a entre 7,085 y 7.08 millones de pesos mexicanos.
  • Prisión de uno a nueve años, según el Código Penal Federal, si se daña o captura fauna silvestre protegida.
  • Sanciones agravadas si estas acciones se realizan en áreas naturales protegidas o con fines de lucro.

Estas regulaciones buscan evitar el tráfico ilegal de especies y preservar el equilibrio ecológico.

Con información de Excélsior