Redacción
Una imagen tomada desde el desierto de Atacama reveló uno de los momentos más enigmáticos del cosmos: el nacimiento de un planeta gigante. Captada por el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), la fotografía muestra un disco protoplanetario con características sin precedentes, donde se estaría gestando un planeta al menos 11 veces más grande que la Tierra.
El hallazgo, liderado por un equipo internacional de astrónomos coordinado por la Universidad de Galway, Irlanda, fue publicado en la revista Astronomy and Astrophysics y seleccionado como “imagen de la semana” por el ESO.
La estrella anfitriona, ubicada a 430 millones de años luz, está rodeada por un disco de gas y polvo que se extiende hasta 130 unidades astronómicas, dentro del cual se observan anillos y brazos espirales que podrían indicar la presencia de un objeto masivo en formación. “Rara vez se encuentra un sistema con esta configuración. Es una postal casi perfecta de lo que las teorías predicen sobre la formación planetaria”, dijo el Dr. Christian Ginski, autor principal del estudio.
El VLT, ubicado en el Cerro Paranal, permitió captar esta estructura gracias a su capacidad para observar en el espectro infrarrojo. Desde el interior del disco, de más de 50 unidades astronómicas de radio, surge una especie de “ojo de huracán cósmico” donde el posible planeta estaría modelando su entorno.
“Es un momento emocionante para estudiar la formación de planetas. Esta imagen no solo es visualmente impresionante, sino científicamente valiosa”, declaró el estudiante Jake Byrne, uno de los investigadores del equipo.
El descubrimiento no solo refuerza las teorías actuales sobre cómo se forman los planetas, sino que también servirá como base para futuras observaciones con el Telescopio Espacial James Webb, en busca de una confirmación definitiva.
Desde los cielos de Chile, la astronomía mundial vuelve a asomarse al pasado del universo, observando en tiempo real cómo nace un nuevo mundo.