Gilberto Valadez
Aguascalientes, Ags.- Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretase nuevamente como anticonstitucional un dictamen del Congreso del Estado, el diputado panista Maximiliano Ramírez Hernández aceptó que no es una situación inédita para el Legislativo local.
“No será la primera vez que una iniciativa, un dictamen se le da palo. No sólo en el Congreso de Aguascalientes, sino en cualquier congreso. Acatamos ese tipo de resolución, pero para mi punto de vista es un tema de interpretación”, declaró el también presidente de la comisión de Planeación del Congreso.
El lunes último, la Corte invalidó los artículos 191, segundo párrafo, y 200, último párrafo, del Código Penal del Estado en torno al delito de atentados al equilibrio ecológico y que preveía inhabilitación de derechos, funciones, cargos o profesiones. A través de un comunicado, se informó que el Poder Judicial determinó que el Congreso de Aguascalientes “no especificó cuáles son los derechos, funciones, cargos, comisiones o profesiones que serían materia de inhabilitación y suspensión”, añadiendo que el documento generaba “inseguridad jurídica”.
Anteriormente, otros acuerdos del Legislativo local fueron anuladas por la Corte, como ocurrió con disposiciones a las leyes de ingresos del pasado 2024.
En entrevista, Ramírez Hernández expuso que el acuerdo fue avalado por la Legislatura anterior y se consideró que jurídicamente estaba completa.
Pese a todo, el panista negó que se le haya enmendado la plana al Legislativo de Aguascalientes. “Yo lo veo así. Si te vas al número de iniciativas que se presentan contra el número de decretos contra el número que se declara anticonstitucional, es menor esa cifra. Seguimos trabajando, pues nos quedan dos años por delante”.
– Hablas de interpretación, ¿es una mala interpretación de la Corte?
– Creo que es una interpretación de la Corte al declarar anticonstitucional. Nosotros en su momento no lo creímos así. Ahora salió el fallo y debemos acatarlo
Cabe mencionar que la acción de anticonstitucionalidad fue presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.