Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags- Infancias trans deben ser acompañadas entorno a la decisión de sus cuerpos, ya que hace falta que se legisle sobre el tema y urge visibilizar el tema.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), en el país 908.6 mil personas dijeron identificarse con un género distinto con el que nacieron, de los cuales, 388.1 mil se consideran como hombres trans y 520.5 mil son mujeres trans.
El 62.4% de las personas trans señalaron que fue durante la primera infancia, es decir, antes de los siete años, cuando se dieron cuenta que tenían una identidad de género distinta al sexo con el que nacieron; el 5.6% dijo haberlo descubierto durante su niñez de entre los 7 y 11 años y el 20.06% dijo haberlo descubierto durante su adolescencia.
A pesar de que Aguascalientes es el quinto estado con una mayor población que pertenece a la comunidad LGBT, incluido las personas trans, el Congreso del Estado ha sido omiso en atender las necesidades de la población. Es precisamente respecto a las identidades en donde menos se ha legislado dejando desprotegidas a las personas e infancias trans.
“Lo que existe son niños y niñas que tienen algo que se llama disforia, es decir, una inconformidad, con la forma en que se les asigna su modo de vivir. Nacen como niños, pero no se sienten cómodos como tal; o lo contrario. Lo que se debe hacer es un acompañamiento para que gradualmente vayan decidiendo si en efecto quieren vivir con otro nombre y en el otro género, pero es algo gradual”, explicó Marco Antonio García Robles, director de la Fundación VIHDA.
Sobre posicionamientos de grupos conservadores sobre el tema, el activista enfatizó en que es falso que se dé las mutilaciones en infantes. En todo caso, y de así sentirlo necesario la persona trans, se hacen bloqueos hormonales para impedir que se desarrollen características sexuales secundarias y que, la persona cuando alcance la madurez necesaria, pueda decir sobre su cuerpo.
“Es un acompañamiento médico y psicológico, las infancias trans existen, es algo que siempre se ha existido, solo que no se visibiliza y precisamente por eso la población es la que más ha sido vulnerbilizada”, agregó el activista.
Finalmente, dijo que las personas trans son el sector que más es vulnerable dentro de la comunidad LGBT pues desde edad escolar sufren de discriminación y rechazo, consideró que es momento que se legisle y se voltee a ver sobre el tema.