Redacción
No todos los jubilados del IMSS recibirán aguinaldo este diciembre. De acuerdo con las reglas vigentes para el sistema de pensiones bajo la Ley 97, únicamente quienes optaron por la renta vitalicia tienen derecho a esta prestación anual.
La renta vitalicia es una modalidad en la que el trabajador contrata una aseguradora con el saldo de su cuenta de Afore, y esta se compromete a pagarle una pensión mensual de por vida, además de ofrecer un seguro de sobrevivencia. Este esquema incluye el pago de aguinaldo, aunque está sujeto a lo que se haya estipulado en el contrato con la compañía aseguradora.
En contraste, los pensionados por retiro programado o por pensión garantizada no reciben aguinaldo. En el primer caso, el propio jubilado sigue administrando su fondo a través de su Afore, sin obligación de pago adicional; y en el segundo, al tratarse de un monto mínimo otorgado por el Estado, no se contempla esta prestación.
Esta distinción ha generado dudas entre los trabajadores próximos al retiro, quienes deben tomar en cuenta que la modalidad elegida influye directamente en los beneficios que recibirán año con año.
Por su parte, quienes se pensionaron bajo la Ley 73 —es decir, trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997— sí reciben aguinaldo sin importar la modalidad de pensión, como lo establece el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Para acceder a la renta vitalicia en 2025, el trabajador deberá cumplir con al menos 850 semanas cotizadas, tener 65 años cumplidos y haber causado baja del régimen obligatorio. Esa cifra de semanas aumentará progresivamente hasta llegar a las 1,000 en 2031.
Especialistas recomiendan comparar las condiciones de las aseguradoras antes de contratar este tipo de pensión, ya que el contrato es irreversible y determinará tanto el monto de la pensión como la entrega de prestaciones como el aguinaldo.