Gabriel Soriano
Aguascalientes, Ags.- Guadalupe Castorena Esparza, presidenta de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, advirtió sobre el impacto negativo que generan los cambios de uso de suelo en el estado, afectando ecosistemas y especies vulnerables.
“El cambio de suelo es un problema a nivel nacional, pero en Aguascalientes estamos viendo expresiones de tomadores de decisiones que consideran que ‘todavía hay mucho que destruir’”, señaló.
En particular, Castorena Esparza alertó sobre el riesgo que enfrenta la rana de madriguera , especie emblemática del estado, debido a la modificación del ordenamiento ecológico territorial. Este cambio, explicó, busca transformar áreas naturales en zonas destinadas a la industria y la vivienda, afectando la conservación del sitio Ramsar de Aguascalientes, creado específicamente para la protección de esta especie y su ecosistema.
“El cambio de vocación del terreno impacta de manera negativa en las colindancias del sitio, que no solo protege a la rana de madriguera, sino a por lo menos seis especies de anfibios y a todo un ecosistema que depende de ellos”, advirtió.
Los anfibios son considerados bioindicadores de contaminación y la salud ambiental, por lo que su desaparición reflejaría un grave deterioro en la calidad del agua y el equilibrio ecológico del estado. Ante esta situación, la activista hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para evitar decisiones que comprometan los recursos naturales y la biodiversidad de Aguascalientes.
Finalmente, junto con varias activistas ambientales en el país, Guadalupe Castorena invita al 2do Foro de Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica que se llevará a cabo del 10 al 15 de febrero de manera virtual donde participarán más de 30 mujeres representando 15 estados de México y 8 países. El objetivo principal del foro es visibilizar el trabajo de mujeres naturalistas y promover el conocimiento e interés por la ciencia.