Suma otra derrota oposición al dar carpetazo al caso del exfiscal Nieto

El País

Ciudad de México.- Los senadores mexicanos se van de puente. Los legisladores aprobaron este martes tomarse un descanso a expensas de las fiestas de los muertos y volver a sesionar el martes 7 de noviembre. El asueto entierra definitivamente la posibilidad de que Santiago Nieto vuelva a convertirse en el fiscal para delitos electorales. Las bancadas del PRI, PAN, PRD y Partido Verde han dejado expirar los diez días que tenían, hasta el viernes 3 de noviembre, para inconformarse por el cese ordenado el pasado 20 de octubre por Alberto Elías Beltrán, el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR).

El destino de Nieto comenzó a definirse desde la semana pasada. El jueves 26 de octubre el voto dividido del PAN y la ausencia del PRD permitieron que se aprobara la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación. La aprobación evaporó la posibilidad de que la oposición utilizara la negociación del presupuesto de 2018 como un arma de intercambio para la restitución de Nieto. “Esta es otra que le dejamos pasar al Gobierno”, dijo a este periódico un legislador de la izquierda integrante de la Comisión de Hacienda. Un día después, Nieto retiró la objeción a su despido  y dijo que no existían “condiciones” para su retorno a la Fepade.

A pesar de esto, nueve senadores del bloque conformado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), de izquierdas, pidieron este martes al resto de sus compañeros senadores su voto transparente y público para restituir o no a Nieto en el cargo. Otros grupos parlamentarios discutían en días pasados la posibilidad de hacerlo de forma secreta. “Nosotros seguimos en lo mismo. El despido de este fiscal ha violado la Constitución”, dijo en conferencia de prensa Manuel Bartlett, un expriista que hoy es cercano a Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos el deseo de que el bloque opositor continúe, sobre todo para lo que viene”, dijo el senador Miguel Barbosa sobre la unión de las fuerzas antagónicas al PRI y al PVEM, que pugnaban por la vuelta de Nieto. Esa posibilidad ha quedado hoy enterrada. La próxima semana comienza una nueva batalla para elegir a una nueva autoridad que investigue los delitos electorales.