Sismo en el sistema de telecomunicaciones de México

El mercado telecom en México está en pleno terremoto. 
CFE es el nuevo dueño de Altán Redes porque el IFT le dio el visto bueno (una de sus últimas acciones antes de migrar a otro plano). Esto ocurrirá ahora:
El Economista reporta que con la luz verde del IFT, CFE asumiría su deuda de 33,000 millones de pesos. Ajá, la deuda de Altán que motivó su rescate en 2022.A cambio, el gobierno se adueña de torres, espectro, fibra óptica y todo el negocio mayorista de Altán. Ahora todos los Operadores Móviles Virtuales en México (Bait incluido) funcionarían a través de la red del Gobierno de México. ¿Monopolio?El lado positivo: Gobierno de México podría aprovechar toda esa infraestructura para cerrar la brecha digital más rápido y llevar internet a todo el país. ¿Y el conflicto de interés? Es enorme. Hay duda de si el gobierno no crearía distorsión de mercado y se convertiría en competidor directo de privados (el espectro lo dará otra rama del gobierno). Telcel y AT&T seguro están al pendiente. Una cosa más: al mismo tiempo, el IFT canceló la polémica licitación de la banda de 700 MHz, la mismita que todos querían porque sirve para 5G. ¿Por qué? Por petición del gobierno. El 5G está se queda en pausa en México.
En perspectiva: las fichas están en pleno movimiento. Pero ojo: hay algunas condiciones que deberá cumplir la CFE para la adquisición y de las cuales no sabemos nada porque no son públicas al momento de escribir este Espresso. 
En resumen: los últimos días del IFT están siendo cardíacos.