Secretaría de Economía cierra sus oficinas de representación en Washington y Ginebra

Redacción

Ciudad de México.-Las oficinas de representación comercial que tiene la Secretaría de Economía en Washington y en Ginebra fueron cerradas al iniciar el 2023, confirmaron a EL FINANCIERO cuatro fuentes con conocimiento del tema, con lo cual, advierten, se pierde la representación de México ante la OMC y debilita su imagen en Estados Unidos.

De acuerdo con las fuentes que hablaron bajo anonimato, la oficina de representación en Washington cerró a partir del 31 de diciembre de 2022 y la de Ginebra lo hizo el 31 de enero de este año.

“Están regresando a los funcionarios con muy poco tiempo de anticipación. Lo que no está claro es si van a enviar gente a cubrir esas oficinas o si en pos de la austeridad se quedan vacantes”, dijo una de las fuentes, señalando que no sólo Washington y Ginebra han cerrado, sino también Bruselas y Japón, y están a la expectativa también de lo que suceda en Montevideo y Ottawa.

Comentaron que si el gobierno busca renovar al personal hay un tema de curva de aprendizaje de la gente que llega y perderían a personal experto en esas áreas clave. En todo caso, si es un tema de austeridad, señalan que el cierre de las oficinas muestra nuevamente que para el gobierno federal actual no es prioritario lo internacional, especialmente lo económico, y prefiere ahorrar recursos aunque se pierda interlocución con con los socios comerciales.


El cierre más grave es la oficina de Ginebra, porque se pierde representación ante la Organización Mundial de Comercio”, dijo una fuente

Debilita imagen de México en el mundo

Jorge Molina, consultor en comercio internacional, señaló que estos cierres debilitarán la posición y la imagen de México en temas comerciales ante el Congreso de Estados Unidos y su amplia burocracia, pues el sistema político de Estados Unidos requiere tener canales de comunicación efectivos con ambos poderes.

Además, confirmó que México no tiene cabilderos en Washington por lo que el hueco que dejará esta decisión será más grande, en un momento donde el control de las dos cámaras está dividido y la extrema derecha tiene una enorme influencia en el partido republicano.

“El tema no es trivial. Por ejemplo, México no participó en la reunión que tuvo la embajadora del USTR, Katherine Tai, con varios ministros de comercio internacional en Davos, Suiza, en la semana del Foro Económico Mundial de este año”, dijo el experto.

Consultada sobre el cierre de las oficinas en otros países, la dependencia no respondió a cuestionamientos de este medio.

Con información de El Financiero