Se va Enrique Franco Muñoz: líder moral del PAN Aguascalientes

Gilberto Valadez

Aguascalientes, Ags.- Considerado líder moral del PAN Aguascalientes y fallecido este miércoles a los 78 años, Enrique Franco Muñoz forjó una trayectoria en el blanquiazul que le llevaría a ser el primer senador de oposición por el estado.

En su trayectoria lo mismo enfrentó a gobiernos priistas, que contendió sin éxito por la gubernatura del estado, pero también generaría espacios que llevaron al panismo a generar presencia hasta ganar la gubernatura de 1998.

Si bien tampoco estuvo ajeno a la polémica como dirigente estatal donde afrontó fracturas internas y hasta señalamientos por favorecer a parientes en posiciones clave del Congreso.

Desde la calle Nieto

Nacido en la ciudad de Aguascalientes el 21 de enero de 1942, Enrique Franco Muñoz fue en su infancia, vecino de la céntrica calle Nieto, y en su juventud laboró como agente de seguros. De acuerdo al registro nacional de militantes, se afilió al Partido Acción Nacional, desde el 1 de julio de 1963, aunque un año antes participó en la campaña de Rosario Alcalá, candidata del PAN a la gubernatura del estado.

Luego de entrar en contacto con figuras nacionales del panismo como Manuel Gómez Morín, fundador del partido, Enrique Franco ocupó su primer cargo de relevancia en 1968 como tesorero del comité regional.

Para 1976, durante el gobierno priista de Refugio Esparza Reyes, Enrique Franco promovió la creación de la Unión Cívica de Aguascalientes (UCA), que protestó por las iniciativas del gobernador para aumentar el impuesto catastral hasta en un 1500 por ciento, que generó protestas ciudadanas, pero también le llevó a recibir serias advertencias.

Según el libro “El aparente absurdo: 60 años de historia del PAN Aguascalientes”, Franco fue objeto de amenazas de muerte por encabezar las protestas y repartir volantes contra el aumento de impuestos. Incluso hubo un intento de agresión en una sesión de la UCA donde se infiltraron personas supuestamente armadas.

Con todo, la UCA derivaría en el llamado Comité de Defensa del Contribuyente y Vigilancia del Destino de los Impuestos. Aunado a la imagen de Franco en calidad de líder de la oposición.

Por la gubernatura

El 6 de abril de 1980, Enrique Franco fue elegido candidato del PAN por la gubernatura de Aguascalientes. Un mes después, el aspirante publicó lo que llamó “Manifiesto a la Opinión Pública” en donde sintetizó cuatro puntos para contender en la votación, citando entre otros “la problemática del estado” y “la situación anómala actual”; además de acusar al PRI por “manipular a miles de conciudadanos que integran la CTM, la CNC, la CNOP y el SNTE”.

En la contienda, Franco debería enfrentar al priista Rodolfo Landeros Gallegos, ex periodista y amigo personal del Presidente José López Portillo. Según testimonio de “El aparente absurdo”, la propaganda panista se imprimió en papel revolución “porque no había para más”.

Aunque hubo acusaciones del PAN en torno a que el PRI se había gastado más de tres millones de pesos en la campaña, el 3 de agosto de 1980 Landeros Gallegos se proclamó ganador de las elecciones. Pero hubo avances panistas, pues aunado a una mayor vigilancia en las casillas, el partido tuvo a sus dos primeros diputados por la vía proporcional en José Macías Medina y José García Muñoz.

A partir de ese momento, el PAN no dejaría de tener presencia en el Poder Legislativo. Su avance sería claro hasta ganar la alcaldía de Aguascalientes en 1995 y la gubernatura en las votaciones de 1998.

Las polémicas

Franco se mantuvo en el partido, ocupando diversos cargos en el comité hasta que llegaría a ser elegido dirigente estatal para la gestión de 1988-1990, cuando el blanquiazul aún era oposición en el estado y el resto del país.

Precisamente a la gestión de Franco le tocaría una de las fracturas más importante del panismo aguascalentense, con la salida de militantes como René Campos Zambrano y Manuel Hornedo, quienes integraban el comité municipal. Se dijo que las polémicas iniciaron debido a la invitación de parientes de ex gobernadores del PRI a cargos de elección.

Para 1994, Franco apoyó la candidatura de Diego Fernández de Ceballos a la Presidencia y apareció al frente de la fórmula estatal para el Senado. El PAN quedaría como segunda fuerza política del país y ese año, el antiguo vecino de la calle Nieto se convirtió en el primer senador del PAN por el estado.

Sin embargo, luego vendrían polémicas de tipo familiar que ensombrecieron su trayectoria. Para las elecciones federales de 2000, en la votación interna para elegir al candidato a diputado federal por el tercer distrito de Aguascalientes, resultó ganador Luis Humberto Pérez de la Serna. Pero a los pocos días esa elección fue desconocida y de la noche a la mañana se designó en su lugar a José Luis Novales, entonces esposo de Carmen Lucía Franco y yerno de Enrique Franco.

Novales, vinculado a la organización ultraderechista El Yunque, alcanzaría a ser diputado federal y también en dos ocasiones fue legislador local; antes de emigrar sin éxito a Movimiento Ciudadano.

Enrique Franco Muñoz falleció este miércoles, confirmó la dirigencia estatal del PAN.