Raúl Muñoz
Aguascalientes, Ags.- La defensa de La Pona debe mantenerse todo el año y no activarse únicamente cuando hay una amenaza de construcción, advirtió Enrique García López, secretario del Ayuntamiento capitalino, quien sostuvo que la presión ciudadana debe ir acompañada de propuestas y acciones continuas.
“Ha cambiado mucho la dinámica social de Aguascalientes. La Pona ya no es la misma Pona de hace 12 años, de hace 8 años, y esto sin lugar a dudas ha traído un tema de volverse a plantear qué hacer con La Pona”, dijo el funcionario.
García López afirmó que actualmente hay mesas de diálogo con ambientalistas con el fin de construir soluciones integrales para preservar el área, aunque insistió en que la participación debe ser constante.
“Lo que les decía y lo que creo que mucha gente, vecinos propiamente del área me han dicho, es: pues que no vengan y la defiendan exclusivamente cuando hay un problema, sino que seamos partícipes de un programa integral en donde durante todo el año exista intervención”, señaló.
Dijo que sólo se reacciona cuando se presenta un posible cambio de uso de suelo o un intento de construcción.
“Porque pareciera que La Pona solamente existe cuando hay una intentona por parte de que exista un cambio, una modificación, una construcción. Pero La Pona se está devastando, La Pona está perdiendo ecosistema y, al final de cuentas, todos tendríamos que ser responsables de eso”, agregó.
Agregó que el Gobierno del Estado, junto con el Ayuntamiento, analiza posibles vías legales y financieras para preservar la zona, sin descartar la posibilidad de que pueda ser adquirida por las autoridades.
“Me queda hoy claro que hay una realidad social, pero insisto, no se va a poder construir si no hay verdaderamente un proceso de apropiación del espacio público por parte de ellos y de todos los que nos sentimos ofendidos o aludidos cuando pasa una situación de esta y que durante el año no atendemos”.
En cuanto a los permisos, indicó que a nivel municipal se han cumplido los trámites, pero que hay normativa estatal y federal que también incide en el valor del terreno y en la viabilidad del proyecto.
“En el ámbito de la competencia municipal han cubierto con los permisos que se requieren, pero entiendo que también hay normativa estatal que desconozco si están en todo, en la federal, que creo que es la más alejada y a veces a la que menos se comparte información”, señaló.