Un estudio desarrollado por la periodista estadounidense Anne Helen Petersen reveló que los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, son la generación más agotada de la historia, mediante un fenómeno conocido como “burnout” o agotamiento crónico.
Lo anterior a través del ensayo ‘No puedo más. Cómo se convirtieron los millennials en la generación quemada’, en la que Petersen describe cómo un comentario de su editor sobre su agotamiento le reveló lo profundamente arraigada que estaba la cultura de la productividad en su vida, algo que no solo le ocurría a ella, sino a millones de jóvenes de su generación.
“El desgaste no es solo un abatimiento temporal, sino que es nuestra condición contemporánea”, afirma la autora, quien dijo que el cansancio millennial es una consecuencia directa de un sistema capitalista que ha convertido a la persona en un “currículum universitario andante”, en palabras de Petersen, donde la vida personal se ve supeditada al trabajo y la productividad.
Uno de los factores más relevantes en esta crisis generacional es la hiperconectividad y la promesa de la tecnología. Aunque no es la causa principal del agotamiento, Petersen apunta que el espejismo de que Internet podría hacer la vida más fácil ha llevado a una sobrecarga de tareas y expectativas. La autora señala que “hacerlo todo no solo parece posible, sino obligatorio”. Esto ha creado un entorno en el que descansar se siente como una pérdida de tiempo, y el trabajo, la productividad y la perfección son vistos como el valor supremo.
El psicólogo peruano Iván La Rosa también coincide con estas observaciones. En entrevista con Latina Noticias, explica que “el fenómeno del burnout millennial no solo es físico, sino profundamente mental”.
Con información de Infobae.