Profeco obliga a Telcel a modificar cobro por fianza en planes pospago

Redacción

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenó a Telcel modificar las condiciones de su contrato de prestación de servicios, en beneficio de los usuarios de planes pospago, quienes ahora podrán elegir entre pagar una fianza anual o dejar un depósito en garantía.

Hasta antes del 5 de junio, Telcel exigía a sus clientes el pago obligatorio de una fianza anual de 200 pesos, IVA incluido, como garantía de cumplimiento de pago en sus planes tarifarios. Esta prima se cargaba automáticamente en el estado de cuenta del usuario, no era reembolsable y se renovaba cada 12 meses mientras el contrato estuviera vigente. La fianza estaba contratada con Fianzas Guardiana Inbursa y no funcionaba como un seguro, sino como respaldo en caso de que el usuario cayera en mora por más de 60 días.

Según la telefónica propiedad de Carlos Slim, la fianza cubría las obligaciones de pago y se cancelaba hasta que el contrato terminara y se liquidaran los adeudos pendientes. Sin embargo, los consumidores no podían optar por otra afianzadora ni por otro esquema, lo que generó múltiples quejas ante Profeco.

Ante esta situación, la Profeco intervino y solicitó cambios a la cláusula de garantía. Desde el pasado 5 de junio, Telcel está obligado a ofrecer dos opciones: la primera, continuar con la fianza anual, que ya no deberá ser forzosamente con Inbursa; y la segunda, entregar un depósito en garantía por el monto establecido en la carátula del contrato, el cual será devuelto al finalizar el servicio si no hay adeudos.

Además, Telcel cubrirá el costo de la prima correspondiente al primer año de contrato. Esta modificación busca dar mayor transparencia a los usuarios y evitar cobros automáticos no reembolsables que afectan sus derechos como consumidores.

Profeco recordó que las garantías de pago son legales, siempre que estén establecidas en los contratos de adhesión registrados por empresas como Telcel, Telefónica o AT&T. Sin embargo, enfatizó que es responsabilidad del usuario leer con atención los contratos antes de firmarlos, para conocer sus derechos y obligaciones.