Ordenan predios irregulares en Aguascalientes; faltan 50 más

Raúl Muñoz 

Aguascalientes, Ags.- El Municipio capital avanza en la regularización de asentamientos humanos, aunque aún restan cerca de 50 predios irregulares por integrar de manera formal a la ciudad, reconoció Óscar Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano.

Durante la última sesión del Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, se aprobó la regularización de dos predios, Villa Altagracia y Rancho El Rodeo.

“El primero, Villa Altagracia, tiene 35 mil metros cuadrados y son 35 lotes de beneficiarios, de personas que tienen ahí ya varios años viviendo y no tienen servicios. El otro se llama El Rodeo, que son 30 mil metros, y tenemos ahí una donación de casi 3 mil metros”, explicó Rodríguez.

En total, se regularizaron 128 lotes que suman 86 mil 72 metros cuadrados, con una donación de terreno al Municipio como parte del proceso.

“Muchas veces son personas que viven ahí porque el papá les regaló o les vendió el predio. Son asentamientos que no se generaron por invasiones, sino por ventas o por donación de los mismos familiares”, aclaró.

El funcionario señaló que los predios aún no están municipalizados, pero el proceso de regularización permite comenzar la dotación gradual de servicios básicos.

Rodríguez Godoy reconoció que aún queda trabajo por hacer, ya que hay alrededor de 50 asentamientos más que deben incorporarse de manera formal a la ciudad.

“Son alrededor de 50. Nuestro proyecto dentro de la administración municipal es regularizar unos 10 más, abatir lo que se pueda”, dijo.

Sin embargo, subrayó que el proceso no es sencillo debido a los conflictos legales que suelen presentarse en la propiedad de los terrenos.“El problema es que regularizar un asentamiento humano no es sencillo, porque hay veces que hay problemas de la tenencia de la propiedad. El propietario ya falleció, murió intestado, hay traslapes”, indicó.