No seas víctima de la inflación y aprovecha los fondos de inversión

Redacción

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.15% en julio pasado, presionando un aumento en los precios. Esto provoca que el dinero pierda valor y se vaya más rápido de tus manos.

Por eso, invertir en un fondo de inversión puede ser una opción para ahorrar y hacer crecer tu dinero.

Los fondos de inversión son una forma accesible de ingresar a un portafolio de valores como acciones o bonos en el mercado nacional e internacional. En México estos tratan de reunir a un grupo de personas para que inviertan en conjunto parte de sus ahorros y de esta forma puedan acceder a mejores oportunidades.

Están compuestos por una canasta que incluye acciones, con renta variable y bonos de renta fija, generando distintas combinaciones. Como estos reúnen a un conjunto de personas no es necesario que inviertas todos tus ahorros y es que puedes comenzar a invertir desde cantidades muy bajas, en algunos casos desde 50 pesos.

Existen tres tipos de fondos de inversión en los cuales podrás escoger antes de colocar parte de tus ahorros en estos.

  • Corto plazo: son inversiones de muy bajo riesgo, las cuales buscan ayudarte a cubrir imprevistos o aprovechar oportunidades. Las inversiones serán de solo unos meses y puedes obtener tu dinero diariamente.
  • Mediano plazo: estas te ayudarán para gastos más planeados como un auto o un viaje. Se caracterizan por su confiabilidad y rendimiento y tienen un horizonte de un año.
  • Largo plazo: en comparación a las otras dos, en éstas invertirás tu dinero durante varios años, y podrás ahorrar para gastos más grandes como una casa, la educación o hasta un apoyo para el retiro de tus hijos.

De acuerdo con BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, “para iniciar tu camino debes tener muy claro a dónde quieres llegar”. Por esa razón, antes de poner tu dinero en un fondo de inversión debes tomar en cuenta tres factores:

  1. ¿Qué quieres alcanzar? No es lo mismo pensar en tu retiro, que en la universidad de tus hijos o en comprar una casa. Una vez que logres responder esta pregunta, podrás definir en términos concretos y cuantificables los objetivos que buscas y qué fondos son los más adecuados.
  2. ¿En qué plazo quiero alcanzar mis metas? El segundo paso es definir si se trata de una meta de corto, mediano o largo plazos. De acuerdo con BlackRock, “alinear el plazo” con el horizonte de inversión es indispensable.
  3. ¿Cuánto riesgo quieres correr? Para esto debes determinar qué tan cómodo te sientes con el riesgo. Recuerda que el mejor rendimiento siempre implica un mayor riesgo. Una vez que definas este punto, podrás seleccionar los fondos que se ajusten a tu perfil.

Con información de El Financiero