No habrá elecciones en Perú en diciembre 

Redacción

Perú.- El Congreso de Perú no aprobó el proyecto de reforma constitucional que pretendía adelantar las elecciones para diciembre de 2023.

Con 68 votos en contra, 54 a favor y 2 abstenciones, los parlamentarios rechazaron la propuesta del presidente de la Comisión de Constitución y diputado por Fuerza Popular, Hernando Guerra García, que buscaba adelantar las elecciones generales para diciembre de este año.

La medida habría establecido que el nuevo presidente asumiera el cargo a partir el 1 de mayo de 2024 y terminara su mandaro el 28 de julio de 2026, que es cuando debía finalizar el gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Tras este resultado, algunos analistas políticos y jurídicos coinciden en que la única forma de solucionar la crisis es con la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Omar Cairo, profesor de derecho constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú, dijo a CNN que la renuncia de Boluarte obligaría al presidente del Congreso a convocar elecciones presidenciales y parlamentarias inmediatas para un nuevo mandato de 5 años, según el artículo 115 de la Constitución.

Luego de la votación, el Congreso suspendió la sesión y la retomará en la mañana de este jueves, cuando se discutirán otras nuevas propuestas de texto sustitutorio. Entre ellas, una presentada por el congresista de Perú Libre, Jaime Quito, que plantea realizar los comicios dentro de cuatro meses pero con la inclusión de un referéndum.

Este martes, el Congreso aplazó por tercera vez el debate del proyecto de ley para adelantar los comicios. En ese momento, José Williams, presidente del Congreso, escribió en Twitter que la sesión se había reprogramado para el miércoles con la finalidad de encontrar un consenso.

    Mientras el Congreso intenta buscar una salida política a la crisis ocurrida tras la salida de Pedro Castillo de la presidencia, los manifestantes siguen en las calles exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento, elecciones generales y una nueva Constitución.

    Por su parte, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este lunes una declaración en la que hace un “firme llamado” a las autoridades de Perú para que pronto se celebren elecciones, y que estas sean “justas, libres y transparentes, con observación electoral internacional”.

    Con información de CNN