Redacción
Honda desmintió este martes que esté considerando trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por Washington al sector automotriz.
A través de comunicados separados, las unidades de la automotriz japonesa en México y Canadá rechazaron el reporte publicado horas antes por el diario Nikkei, que aseguraba que Honda planeaba aumentar su producción en Estados Unidos hasta en 30 por ciento en los próximos años, con el objetivo de fabricar en ese país 90 por ciento de los vehículos que vende ahí.
“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, señaló la firma en un mensaje enviado por correo electrónico. “Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”, añadió.
En paralelo, Honda Canadá sostuvo que “no se está considerando ningún cambio en este momento” y que la empresa sigue evaluando estrategias de contingencia para responder a condiciones de mercado. “Confiamos en nuestra capacidad para sortear eficazmente el entorno actual”, indicó.
En México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó en la red social X que directivos de Honda le confirmaron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.
Honda opera plantas en El Salto, Jalisco, con una producción anual superior a 70 mil unidades, y en Celaya, Guanajuato, con capacidad de 200 mil vehículos. En Canadá, la compañía cuenta con una planta en Alliston, Ontario, y fue el segundo mayor fabricante de autos por volumen en ese país en 2024.
La ministra canadiense de Innovación, Anita Anand, confirmó también que la empresa “no ha tomado ninguna decisión que afecte las operaciones canadienses” y adelantó que se reunirá con el CEO de Honda Canadá.
Aunque la compañía reconoció que fabricará la próxima generación del híbrido Civic en Indiana y trasladará producción de los modelos CR-V y HR-V desde Canadá y México hacia Estados Unidos, aseguró que estos movimientos no implican una reestructuración mayor ni afectan los planes vigentes en sus operaciones fuera del mercado estadounidense.
Estados Unidos representó el 40 por ciento de las ventas globales de Honda en 2024, con 1.4 millones de unidades colocadas. Aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos fueron importados desde México o Canadá.
Con información de: La Jornada