Multa de 3 mdp a Caasa por mal servicio

Clara Ramírez

Aguascalientes.- El alcalde de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, presentó un documento con 10 puntos que se le exige a CAASA que cumpla.

El primero de ellos, la concesionaria deberá aplicar una tarifa especial a personas de escasos recursos basados en la evaluación que realiza el CONEVAL; ellos gozarán de un descuento del 50% en la tarifa que se les aplica y se estima que serán 5 mil las familias beneficiadas

Número dos habrá cambios en los rangos de consumo para evitar que se facturen cobros impagables

“Se establecerá un precio único a partir de los 50 metros cúbicos, para evitar cuentas impagables, en el mes de diciembre establecerá un rango en esta medida, con el objetivo de incentivar el mercado industrial a consumir por la red de agua potable y que dejen de comprar pipas de dudosa procedencia” detalló el alcalde de Aguascalientes

Tres, se exige mejorar el suministro de agua alcanzando las 21 horas continuas de abasto en el 80% de las colonias. Esta situación obligará a que CAASA deba invertir fuertes sumas de dinero en las obras necesarias para alcanzar este objetivo a más tardar en el mes de diciembre.

“Vamos a tener que reforzar la estructura interna, vamos a tener que incrementar la capacitación de nuestro personal, seguramente ustedes se van a dar cuenta vienen nuevos personajes o tendrán que venir para poder enfrentar este reto, que no es nada fácil” comentó el gerente general de CAASA, Humberto Blancarte

Cuatro, consolidar el sistema de telemetría para detectar de manera más rápida fallas en los pozos y bombas y así evitar que el desabasto de agua se extienda por varias horas o incluso días.

Cinco. La facturación ya no se hará con un desfase de 60 días sino de 30, es decir, el consumo que pague la gente será el correspondiente al mes anterior.

Seis. Como castigo al mal servicio que la concesionaría ha ofrecido, deberán pagar 3 millones de pesos que serán canalizados al fondo de apoyo social para otorgar descuentos a los ciudadanos.

Siete. CAASA deberá implementar un seguro de responsabilidad civil para cubrir los gastos a ciudadanos que resulten afectados por sus obras

Ocho. Se le exige inspecciones más eficientes en viviendas con reporte de fugas de agua

Nueve. La facturación se deberá hacer a partir de que el ciudadano firme su contrato con la concesionaria, es decir, no podrán cobrar por el servicio en viviendas deshabitadas.

Diez. Mejorar la atención a través del número 073, para ello también se propone la creación de una procuraduría de la defensa del usuario que operará CCAPAMA

El cumplimiento de estos puntos se deberá hacer entre el mes de diciembre y enero, sin embargo el municipio no dio a conocer si habrá sanciones o qué pasará si la concesionaria no cumple con estas exigencias.