Redacción
Meta ha comenzado a utilizar los datos personales de sus usuarios para entrenar su sistema de inteligencia artificial, incluyendo información recabada desde Facebook, Instagram y WhatsApp. La compañía lo hace bajo el argumento de “interés legítimo”, lo que le permite procesar gran parte de la actividad de los usuarios dentro de sus plataformas.
“Desde Meta recogemos información diferente si vendes muebles en Marketplace o publicas un reel en Instagram. Recogemos cierta información sobre ti cuando utilizas nuestros productos, incluso si no tienes una cuenta”, explicó la empresa a través de un comunicado.
La información recopilada incluye contenido creado por los usuarios, como publicaciones, fotos, audios, interacciones con la IA de Meta, mensajes (aunque algunos están cifrados), hashtags usados, transacciones realizadas, datos de uso e incluso selfies enviados en contacto con soporte técnico.
Sin embargo, la empresa asegura que no escucha las conversaciones privadas: “Somos conscientes de que en ocasiones los anuncios pueden ser tan específicos que parece que hemos estado escuchando tus conversaciones por el micrófono, pero no es así. Solo usamos el micrófono cuando nos das permiso y estás usando una función que lo requiera”.
Entre los datos que Meta no puede usar están los mensajes cifrados de WhatsApp y la información de menores de 18 años.
Los usuarios que deseen oponerse al uso de su información aún pueden hacerlo, aunque sin carácter retroactivo. Es decir, los datos recopilados antes del 27 de mayo ya fueron utilizados y solo podrán evitar que se sigan usando nuevos datos en el futuro.
Cómo oponerse:
- En Instagram: Ve al menú de tres rayas > Configuración y actividad > Más información y ayuda > Información > Política de privacidad > pulsa en Oponerte. Llena el formulario con tus datos y motivo.
- En Facebook: Accede a Configuración y privacidad > Centro de privacidad > IA generativa en Meta > botón “Derecho a oponerte”.
Meta sostiene que esta recopilación permite crear mejores experiencias, pero también reconoce que muchos usuarios desean controlar el uso de sus datos.